

Secciones
Servicios
Destacamos
Un 54% de los conductores reconoce que, durante sus desplazamientos en las vacaciones de verano, pisa el acelerador por encima de los límites y seis de cada diez asume que no respeta las pautas que aconsejan descansar cuando uno acumula ciertas horas al volante. Estas son algunas de las conclusiones del estudio 'Ir y Volver' que la Fundación Línea Directa puso este martes encima de la mesa y que ofrece una radiografía de los accidentes de tráfico registrados durante las vacaciones estivales en la última década.
El informe bucea en los 165.000 accidentes con víctimas y los 3.300 fallecidos que dejaron tras de sí los desplazamientos en las vacaciones de verano entre 2012 y 2021. Las cifras, remarcó Mar Garre, directora de la fundación, arrojan una tasa de 5,2 fallecimientos en la carretera cada día de verano, un 20,5% más que en el periodo no vacacional.
El estudio de Línea Directa detecta aquellos tramos de carretera que registraron más fallecidos en la última década y señala una decena en la que, en ese periodo, se dieron, al menos, tres siniestros mortales. Ninguno de ellos se encuentra en la Comunidad. No en vano la Región figura como una de las autonomías, junto a Extremadura y Navarra, con menor número de tramos críticos. La otra cara de la moneda la ocupan regiones como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Castilla y León.
El accidente más frecuente en verano, según explica el estudio, es la salida de vía, que se incrementa 1,6 puntos respecto a los periodos no vacacionales. Además, también aumentan notablemente las colisiones frontales, los vuelcos y los choques contra obstáculos, unos tipos de siniestros muy relacionados con la fatiga y las distracciones en la conducción.
En el verano se produce un repunte de los accidentes en carreteras convencionales, donde se producen el 65% de los siniestros viales. Además, se da una circunstancia muy reveladora: suelen producirse cerca del destino, lo que podría estar causado no solo por el cansancio, sino también por cierta relajación del conductor al ver la proximidad de su llegada. Este tipo de accidente suele afectar más a los hombres, con un incremento de frecuencia en las franjas de edad más jóvenes, especialmente de 18 a 29 años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.