Borrar
López Miras, en la Asamblea Regional, en una imagen de archivo. antonio gil / agm
Miras se compromete a impulsar en la Asamblea Regional una Proposición no de Ley de apoyo a la economía social

Miras se compromete a impulsar en la Asamblea Regional una Proposición no de Ley de apoyo a la economía social

La Comunidad se sitúa a la cabeza de España en número de cooperativas por cada 100.000 habitantes, con más de 1.600 empresas de este tipo

la verdad

Miércoles, 7 de septiembre 2022

El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, se comprometió este miércoles, en su reunión con el nuevo Consejo Rector de la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur), a presentar e impulsar en la Asamblea Regional una Proposición no de Ley (PNL) de reconocimiento y apoyo a la economía social, de cara a subrayar el papel que desempeñan estas empresas y su apuesta por el empleo de calidad.

La Región de Murcia se sitúa a la cabeza de España en número de cooperativas por cada 100.000 habitantes, y las más de 1.600 empresas de este tipo generan actualmente unos 100.000 empleos, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Tras el encuentro celebrado en el Palacio de San Esteban, la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, felicitó al Consejo Rector de Ucomur y a su máximo responsable, Juan Antonio Pedreño, por sus nuevas incorporaciones, y afirmó que «es el momento de la economía social».

Así, también destacó la «gran repercusión» de este modelo económico «en Europa, en España y especialmente en la Región de Murcia, tal y como refleja el crecimiento que están teniendo incluso en un escenario complicado como el actual».

Los datos de los primeros ocho meses de 2022 ponen de manifiesto que se han creado en la Región de Murcia 110 nuevas empresas de economía social, cuando el año pasado fueron 122 en todo el año. Por tanto, el ritmo de creación de estas sociedades se ha acelerado, y el número total de nuevas empresas se superará a la conclusión de 2022.

Pedreño celebra la PNL

Pedreño trasladó a López Miras que, en este momento, «todo el mundo está hablando de economía social». Se refirió, por ejemplo, a la Comisión Europea, que aprobó un plan de acción a este respecto en diciembre del año pasado; así como al Parlamento Europeo, que aprobó una resolución en favor de este plan.

«Está hablando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que, por primera vez en 103 años, ha hecho un congreso sobre economía social e, incluso, se ha elaborado un documento sobre economía social en el Foro de Davos», según Pedreño. «Por eso, no entendíamos cómo no había una declaración formal de la Asamblea Regional en favor de este sector», aseveró.

Pedreño no entendía este silencio, sobre todo, «por lo que representa la economía social en la Región y porque la Comunidad ha sido espejo en el que se han mirado prácticamente todas las autonomías de España». Por eso, el primer objetivo era hacer una PNL sobre el papel que están desempeñando las empresas de economía social en la Región y que fuera presentada en la Asamblea.

Así, se mostró convencido de que la PNL se va a aprobar por unanimidad de todos los partidos políticos. «Nos parecía importante que hubiera una declaración institucional en favor de este modelo empresarial», según Pedreño, quien celebró que López Miras «ha recogido el testigo» y se ha «comprometido» a presentar la PNL «antes del final de este mes».

En cuanto a los datos de 2022, también señaló que el sector ya lleva más del 70% de las empresas constituidas en el 2021 y sigue por encima de las 90 cooperativas constituida y por encima de las 20 sociedades laborales. «Estamos hablando de más de 110 empresas de economía social y el año pasado se hicieron 122 en todo el año», ratificó Pedreño, quien cree que «estamos en un momento muy positivo».

Presupuestos de la Comunidad

El máximo responsable del Consejo Rector de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, reconoció que le preocupaba que el Presupuesto de la Comunidad de este año «sufrió una merma por encima de los 1,5 millones de euros respecto a lo que se había aprobado en el V Pacto por la Economía Social». Por ello, anunció que, en el presupuesto del año que viene, «se va a incorporar lo que este año no estaba contemplado».

El presupuesto en 2021 fue de 7,2 millones de euros, frente a los menos de seis millones presupuestados para el ejercicio actual. «Se trata de un recorte importante que repercute en la creación de empresas y empleo», indicó el presidente de Ucomur.

El presidente López Miras ratificó también su posición en este sentido y junto a la consejera Valle Miguélez se compromete a recuperar la cantidad acordada para sumarla a la partida correspondiente en los Presupuestos 2023, según informaron fuentes de Ucomur.

Además, el compromiso, a petición de Pedreño, se hace extensivo a aquellas cooperativas y empresas de Economía Social que no puedan acceder a ayudas y subvenciones por falta de presupuesto. En este caso, las empresas que queden fuera por esta causa, podrán obtener dichas ayudas en 2023.

«La tercera gran cuestión que nos preocupaba es cómo una ayuda que ha venido del Gobierno estatal para el reto demográfico, con una cuantía de en torno a 1,2 millones de euros, no se puede usar para los fondos de creación de empresas en determinados municipios que están perdiendo empleo», aseguró Pedreño.

Además, indicó que se trata de ocho municipios entre los que se encuentran Ojós, Ricote, Villanueva del Río Segura o Moratalla, los cuales «no tienen posibilidad de acceder a esa ayuda del Gobierno de España». Así, se comprometió a trabajar conjuntamente con el Gobierno murciano «para que no se pierdan en la Región esos 1,2 millones».

Pedreño añadió que hay municipios como Caravaca de la Cruz y Lorca cuyas pedanías «sí están perdiendo empleo, pero no en el conjunto del municipio». Así, pide que se pueda aplicar los recursos en estos municipios. «Mañana mismo voy a mantener una reunión con la directora general del Reto Demográfico y lo vamos a intentar trabajar», avanzó.

Fondos de recuperación

Por último, se refirió al papel de las empresas de economía social en los fondos de recuperación, tanto en los que está recibiendo la Región de Murcia como los que se recepcionarán a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de la Economía Social y de los Cuidados.

En lo que respecta a los fondos de la Región de Murcia, Pedreño subrayó que, en el transcurso de la reunión, «ha quedado claro que las empresas de economía social tienen acceso a todas las convocatorias de cualquiera de los proyectos».

Respecto al Perte, avanzó que Ucomur va a trabajar presentando proyectos para la Región de Murcia y también en colaboración con otras comunidades autónomas. De hecho, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Unión de Cooperativas han comenzado ya a colaborar con Galicia, Andalucía y Valencia en proyectos conjuntos, tal y como indicó la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez.

Por otro lado, Pedreño explicó que «se ha ampliado la mirada de la organización incorporando a todo el sector Servicios capitaneado por Hefame; al tiempo que ha incorporado todo el sector de Viviendas encabezado por Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi); el sector Consumo con el director de Relaciones Externas de Consum, Javier Quiles; y el sistema de Igualdad a través de una cooperativa de Lorca».

Finalmente, Pedreño anunció a López Miras el Congreso sobre Economía Social que se va a celebrar en el Auditorio Víctor Villegas entre los días 17 y 21 de octubre y que congregará a todo el sector español, europeo y mundial. «Contaremos con representación del Gobierno de España, ya que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tiene previsto, en principio, acudir», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Miras se compromete a impulsar en la Asamblea Regional una Proposición no de Ley de apoyo a la economía social