Borrar
Fernando López Miras, este miércoles, en el programa 'La hora de la 1'. RTVE
Miras asegura que habrá nuevas restricciones si el lunes sigue sin mejorar la incidencia del coronavirus

Miras asegura que habrá nuevas restricciones si el lunes sigue sin mejorar la incidencia del coronavirus

«Vamos endureciendo o flexibilizando las medidas en función de la situación, y sin que nos tiemble el pulso», recordó el presidente regional

EP

Miércoles, 30 de diciembre 2020, 16:03

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, aseguró este miércoles que el próximo lunes volverá a haber una reunión del Comité de Seguimiento del Covid-19 y que volverá a haber más restricciones en la Comunidad «si los parámetros de incidencia y de ocupación hospitalaria están por encima de lo establecido».

El presidente regional recordó que este lunes se decretó el cierre perimetral y de la hostelería en Abanilla tras comprobar que el municipio estaba incrementando su curva epidemiológica. «Vamos endureciendo o flexibilizando las medidas en función de la situación, y sin que nos tiemble el pulso», según López Miras, quien recuerda que su Ejecutivo decretó el cierre perimetral de la Región, «los primeros en España».

«Cuando hemos tenido que decretar el cierre total de sectores económicos, como en noviembre, lo hemos hecho y ahora lo seguiremos haciendo cada vez que sea necesario, pero siempre que así nos lo indiquen los profesionales sanitarios, los expertos en epidemiología y en Salud Pública, que son los que elevan los informes al Comité de Seguimiento de la Covid», ratificó en una entrevista concedida al programa 'La hora de la 1'.

Calendario de vacunación

Al ser preguntado por las quejas de comunidades como Madrid o Galicia al reparto de vacunas por comunidades, López Miras puntualizó que él solo puede hablar de la situación de la Región. «Ayer nos llegaron 12.675 dosis, que es el calendario que tenemos previsto», ratificó.

«Con esas dosis, hemos adaptado la organización para ir vacunando a los grupos de riesgo que habíamos establecido», según López Miras, quien recordó que se ha estipulado vacunar en primer lugar, hasta mitad de febrero, a todos los residentes de residencias de personas mayores y de personas con discapacidad, así como a sus trabajadores. En segundo lugar, se vacunará a todos los profesionales sanitarios y a las personas con discapacidad que tienen una gran dependencia.

Con el suministro que está llegando a la Región, «si no varía y permanece como nos están diciendo durante las próximas ocho semanas, vamos a poder cumplir este calendario de vacunación», afirmó López Miras, quien aseguró que, de momento, están llegando las vacunas «en la cuantía que nos habían dicho».

En lo que respecta a la relación entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, López Miras explicó que el consejero de Salud de la Región, Manuel Villegas, le transmite que las reuniones del Consejo Interterritorial de Salud transcurren con «bastante cordialidad» y, aunque puede surgir «alguna diferencia», se intentan centrar «en la gestión de la pandemia».

El presidente regional reconoció que ha habido reuniones en las que ha habido votaciones «dispares», pero eso se enmarca en un ambiente «de formalidad, de cordialidad y de trabajo por un objetivo común». En su opinión, también «influye bastante» que la inmensa mayoría de los miembros de ese órgano «sean profesionales cualificados del ámbito sanitario».

Evolución de la segunda ola

Al ser preguntado por la evolución de la segunda ola de la pandemia en la Región y la posible aplicación de nuevas restricciones, López Miras recordó que, efectivamente, durante la primera ola, la Región tomó decisiones «valientes y acertadas» con las que «conseguimos controlar la llegada de la pandemia».

«En esta segunda ola también tomamos medidas muy duras, pero creo que las tomamos a tiempo y hemos conseguido ser, a día de hoy, una de las comunidades con menor incidencia del virus», según López Miras. A partir de ahora, señala que el Gobierno murciano ha establecido un baremo con «criterios claros para saber a qué atenernos en cada momento de la pandemia, según la incidencia y la ocupación hospitalaria».

«Siempre pedimos al Gobierno de España que adoptara ese baremo para que no hubiera 17 respuestas diferentes», aseveró López Miras, quien explicó que la Región de Murcia ha establecido ese baremo que se actualiza cada lunes, cuando se cumple la semana epidemiológica.

Crisis económica

Respecto al impacto de la crisis económica que provocará la pandemia, Miras reconoció «en la Región estamos preocupados» en un contexto de incertidumbre y preocupación a nivel mundial y «en España, con esos peores datos de todas las autonomías desarrolladas en cuanto a crecimiento».

No obstante, cree que «tenemos una economía y un sector productivo fuerte, sólido y diversificado, con una industria agroalimentaria muy potente y un sector del transporte también muy fuerte» que, durante el confinamiento, han constituido una actividad «esencial» que ha seguido desarrollando su trabajo para garantizar el abastecimiento en la Región, en España y en Europa.

«Tenemos un sector industrial también muy potente, con el polo de Escombreras, por ejemplo, y esta diversificación, con estos sectores tan arraigados y con tanta fortaleza, nos convierten en una de las autonomías que menos se han resentido en toda España», según López Miras, quien subraya que todos los estudios económicos a nivel nacional e internacional indican que la Región será una de las economías «mejor preparadas para salir de esta crisis».

«Nosotros estamos intentando poner los cimientos para que esto sea así, estamos bajando impuestos, estamos congelando tasas y simplificando administrativamente todos los procesos que garantizan la inversión, y necesitamos esos proyectos europeos que van a ser tan importantes y de los que tenemos poca información por parte del Gobierno de España», ratificó.

Restricciones aduaneras por el 'Brexit'

Al ser preguntado por las restricciones aduaneras como consecuencia del 'Brexit', López Miras reconoció que es algo que le preocupa mucho porque Reino Unido es el principal «cliente» a nivel turístico y de las exportaciones agroalimentarias.

Admitió que el acuerdo que se conoció la semana pasada «dejó algo de alivio dentro del sector» porque «no se aplican con dureza esas medidas, sobre todo, respecto a las exportaciones de hortalizas y de frutas», lo que es importante para la Región. Con todo, ha dicho estar a la expectativa del acuerdo final, porque «es nuestro socio principal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Miras asegura que habrá nuevas restricciones si el lunes sigue sin mejorar la incidencia del coronavirus