Borrar
Embarcaciones en el Mar Menor, la semana pasada. Antonio Gil / AGM
Miras asegura que el Mar Menor presenta «los mejores parámetros de los últimos 3 o 4 años»

Miras asegura que el Mar Menor presenta «los mejores parámetros de los últimos 3 o 4 años»

El presidente de la Comunidad insiste en pedir al Gobierno central que recupere la laguna, porque «el 80% de las competencias» son suyas

LA VERDAD / EP

Murcia

Viernes, 28 de agosto 2020, 02:59

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, volvió a instar ayer al Gobierno central a que actúe para recuperar el Mar Menor porque «el 80% de las competencias» sobre la laguna corresponden a la Administración central. En declaraciones a Onda Cero, señaló que el Ejecutivo regional está «solo» en lo relativo a la mejora y protección de la laguna, al mismo tiempo que urgió a los responsables estatales a que actúen para recuperar este espacio.

Recordó que desde el Gobierno autonómico han impulsado una ley para la protección integral de la laguna y que los presupuestos regionales contemplan «una cuantiosa partida» para ello. «Ahora necesitamos al Gobierno de España», indicó.

Sobre el estado actual del Mar Menor, López Miras apuntó que «tenemos los mejores parámetros de los últimos 3 o 4 años», pero reconoció que este espacio «tiene un problema» y reclamó «la implicación de todos».

El consejero de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, con motivo de su visita la pasada semana a la exposición sobre el Mar Menor 'La pandilla salada', instalada en el paseo Colón de Santiago de la Ribera, señaló que la salinidad sigue creciendo y supera los 41 miligramos por litro, la turbidez está por debajo de 1 FTU y la clorofila en 0,7 microgramos-litro. En esa cita, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, agradeció «el esfuerzo de la Comunidad Autónoma en la gestión y coordinación para la protección del Mar Menor». E hizo hincapié en «la mejora objetiva de los parámetros sobre la calidad del agua» y en los proyectos como la canalización de aguas pluviales en el barrio de Los Pescadores, ya finalizada, y la próxima licitación de los colectores de aguas pluviales norte y sur de San Javier.

Críticas por la falta de datos sobre la mortandad de peces del año pasado

La asociación Pacto por el Mar Menor denuncia que, a menos de dos meses de cumplirse un año de la mortandad de toneladas de peces en la laguna, y que aparecieron en las orillas de la playa de Villananitos, el 12 de octubre de 2019, «todavía no se conocen datos de la biomasa, composición específica y análisis de individuos muertos». Esta práctica, sin embargo, «se hace, por ejemplo, tras un incendio forestal, en el que se dan a conocer las hectáreas y las especies vegetales y animales quemadas».

Alerta, además, del riesgo de desaparición del caballito de mar ('Hippocampus guttulatus'), tal como se refleja en el hecho de que la asociación Hippocampus tan solo ha encontrado tres ejemplares en las diferentes inmersiones que ha hecho a lo largo del presente ejercicio. En cuanto a la pesca, advierte de que las capturas masivas de este verano han sido de mújol, dorada y lubina, lo que evidencia una reducción de especies. Por otro lado, los sedimentos procedentes de los campos arrasados por la agricultura intensiva han colmatado los fondos de las orillas de las playas impidiendo el baño en muchas de ellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Miras asegura que el Mar Menor presenta «los mejores parámetros de los últimos 3 o 4 años»