Borrar
El ministro, en septiembre junto a las obras del AVE. Edu Botella
¿Un ministro de Fomento que nos hace caso?

¿Un ministro de Fomento que nos hace caso?

Íñigo de la Serna es rehén de sus compromisos con la Región de Murcia para desatascar las principales obras de infraestructuras

MANUEL BUITRAGO

Domingo, 5 de noviembre 2017, 07:59

¿Esta vez sí? Por cansancio, aburrimiento e inercia empiezan a desbloquearse obras de infraestructuras que dormían en el sueño de los justos entre los ronquidos de los recortes presupuestarios, el ninguneo territorial y la torpeza política (más de aquí que de allá). Para un ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que nos hace caso, más vale aprovecharse de su disposición para sacar adelante proyectos enquistados y para disipar la lógica desconfianza ciudadana. Tantos compromisos incumplidos de los gobiernos de Madrid, de uno y otro lado, han ido mermando la credibilidad de los gobernantes y formando una costra social difícil ahora de romper, aunque sea con anuncios del BOE, de acuerdos del Consejo de Ministros, de resoluciones de Adif y de concursos públicos.

En eso estamos. Han desfilado un puñado de ministros de Fomento que han dado pocas-ninguna alegrías ferroviarias. Y si Íñigo de la Serna y el presidente de Adif, Juan Bravo, están dispuestos a invertir más de 600 millones de euros para el soterramiento de las vías en Murcia, habría que concederles la oportunidad de que lo hagan. Al menos para asegurarse la pieza y evitar que venga otro ministro y otro Adif menos predispuesto y se lleve el dinero a cualquier parte. De eso sabemos bastante. El presupuesto de la primera fase del soterramiento está ratificado por el Consejo de Ministros, la obra está adjudicada y Adif ha presentado un cronograma de las obras mes a mes, que era lo que se exigía. Esto tiene las patas muy cortas: le compromete y le expone a la censura, sin contemplaciones, si incumple el calendario.

El proyecto inicial y las fases de construcción han sido modificados tantas veces como reclamó la Plataforma Pro Soterramiento para atender sus principales reivindicaciones, lo cual es un éxito para este colectivo considerando que los ministros y ministras anteriores -del PSOE y del PP- no hicieron nada al respecto, hasta el punto de que el soterramiento fue eliminado en la anterior legislatura de los planes del Ministerio del PP porque no había dinero.

El combo aeroportuario

Los trabajadores de San Javier, en la sala de espera

El aeropuerto de Corvera (que no nos iba a costar un euro según el PP) es otra piedra -más bien pedrusco- en el zapato de la Región. Asumido por todos de que sí nos cuesta una pasta con cargo a las arcas de la Comunidad, la abracadabrante historia de esta infraestructura desde que fue concebida quedó reducida a dos opciones: dejar que el aeropuerto se pudra mientras pagamos la morterada de los 182 millones, o intentar abrirlo al tráfico. Aena es la virtual ganadora del concurso, que coloca a Corvera en la recta final de su patética pre-historia. ¿A cambio de cerrar un aeropuerto rentable como San Javier (con ayuda del Ministerio de Defensa)? Llegados aquí, quizás habría que verlo como el cambio de una instalación por otra que tiene más posibilidades de crecimiento.

Hay que reprocharle al Gobierno regional su desapego, su ninguneo y su olvido del aeropuerto de San Javier y sus trabajadores durante muchos años, con excepciones muy puntuales. Le ha hecho el vacío porque entorpecía sus planes de grandezas aéreas. No lo ha cuidado. Iba por un lado mientras el Ministerio marchaba por otro. Ambos invirtiendo y gastando a su bola, lo cual mereció el reproche de la Unión Europea. El futuro de los trabajadores de Aena y de las empresas auxiliares será una de las principales cuestiones a resolver en el nuevo modelo aeroportuario regional. El ministro De la Serna está encima del asunto y no se ha ido por las ramas, declarando que no puede haber dos aeropuertos civiles tan próximos. Aena dice que mantiene informados a los sindicatos, que de momento no se han movido. La Plataforma del aeropuerto también espera a que se despejen las nubes.

A López Miras le crecen las flores

La 'autovía del bancal' al caer, y otro retraso en Camarillas

Siguiendo con el ministro, mañana firma con el presidente López Miras el convenio para acabar la 'autovía del bancal'. El jefe del Gobierno regional está rematando a puerta los balones que le 'ponen a huevo'. En este caso, hasta que no se vean las obras no conviene cantar victoria, porque queda trecho. No hay que vender la piel del oso antes de cazarlo, no vaya a ocurrir como con la variante de Camarillas, que acumula otro retraso. Adif acaba de adjudicar a Siemens Rail Automation el contrato de 5,5 millones para la señalización y comunicaciones de la línea. Con un plazo de ejecución de doce meses. Nos vamos a principios de 2019 para ver los trenes pasando por la variante.

Jódar estuvo al 'quite'

Alberto Garre asoma entre los regantes de Lorca

El expresidente Alberto Garre y el exconsejero José Gabriel Ruiz asistieron a la asamblea de los regantes de Lorca. Gran expectación. Tomaron nota de lo que se habló, sobre todo de la intervención del consejero Francisco Jódar. Este acudió después de que lo hiciera Garre, dicen que avisado de la presencia del expresidente. Otra clave para la próxima campaña (electoral).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ¿Un ministro de Fomento que nos hace caso?