![La ministra de Trabajo y el presidente de Ucomur, anoche, en la clausura del Día Mundial del Cooperativismo en Lorca.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/201811/10/media/cortadas/130957740--624x360.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
«La economía social es absolutamente fundamental para nuestro país y en todo el mundo. En España funciona como política palanca para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030». Lo dijo anoche la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio Cordero, en la clausura del vigésimo octavo Día Mundial del Cooperativismo que, organizado por la Unión de Cooperativas de la Región de Murcia (Ucomur), reunió en un hotel de Lorca a más de 1.100 cooperativistas de toda la Región.
Magdalena Valerio destacó «a las personas que lideran» la economía social y, concretamente, al presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño. «Un referente no solo en Murcia, su casa, sino en España y en Europa. Va a liderar un grupo de economía y trabajo social en la Unión Europea del que forman parte 14 países».
La ministra de Trabajo también resaltó el trabajo de los «hombres y mujeres» que forman parte de la economía social en España y de forma especial el de las «personas con discapacidad o con capacidades diferentes». Los centros especiales, aseguró, también forman parte de la economía social de España. Y animó a los jóvenes «a que formen parte de esta familia de la economía social». Anunció «un plan de empleo joven, un plan de choque, porque hay una tasa de desempleo muy importante en jóvenes menores de 25 años», que cifró en España en un 33%, «y aquí [Murcia] un 40%».
De la economía social también señaló que «da mucha participación a las mujeres, que es la mitad de la sociedad, un colectivo al que hay que dar un empujón porque tienen más dificultades de insertarse en el mercado de trabajo». Igualmente, dijo que es una «oportunidad» para los mayores de 45 años, «parados de larga duración, que por cercanía, por espíritu solidario pueden tener también una salida profesional».
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, señaló que la economía social en la Región cuenta con 1.524 empresas que dan trabajo directo a unas 18.700 personas. «Murcia es la cuarta comunidad que más empleo ha creado en el cooperativismo en los últimos años y la tercera en la que más ha crecido porcentualmente el número de empresas», destacó. Habló del Pacto por la Excelencia de la Economía Social puesto en marcha el pasado año y que hasta 2020 destinará 52 millones de euros a la consolidación de este modelo de empresa. «El pacto incluye 64 medidas que beneficiarán a casi 600 empresas y a más de 3.500 personas. Y dos de cada tres están ya en marcha».
Pedreño aportó datos globales sobre el cooperativismo: «Existen 1.200 millones de cooperativistas en el mundo, lo que se traduce en que una de cada seis personas es cooperativista». Y que las 300 cooperativas más importantes facturan 2,1 trillones de dólares, lo que las convertiría en la sexta economía del mundo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.