

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD / AGENCIAS
MURCIA
Viernes, 29 de mayo 2020, 03:01
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificó ayer de «peligroso» el decreto ley de mitigación del impacto socioeconómico del coronavirus en el área medioambiental, que fue convalidado este miércoles en la Asamblea Regional. En declaraciones a Onda Regional de Murcia, Ribera mostró su preocupación por esa normativa, ya que en su opinión «aligera» trámites que llevarán a una mayor desprotección medioambiental.
El consejero de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Antonio Luengo, no tardó en salir a la palestra para responderle y consideró que la ministra de Transición Ecológica «no ha leído o no ha tenido la oportunidad de leer» el nuevo decreto medioambiental de la Comunidad Autónoma. En ese sentido, consideró que si hubieran entendido su alcance real, no lo habría calificado de «peligroso». Luengo añadió que le «preocupa» que la representante del Gobierno central se pronuncie sobre esta norma de manera genérica, «sin entrar en el detalle» de cuáles considera que son las medidas que relajan la protección ambiental.
El consejero le exigió seguidamente que centre su acción en buscar soluciones para el Mar Menor, ya que «muchas» de las actuaciones para regenerar la laguna litoral, sostuvo, dependen del Ejecutivo de la nación. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Luengo hizo un repaso de las principales actuaciones de su departamento desde que se decretó el estado de alarma. Entre ellas, destacó la labor de limpieza y desinfección desarrollada por las brigadas forestales y agentes ambientales, en las que han participado 2.395 personas y 362 vehículos.
El secretario general del PSOE, Diego Conesa, se sumó a la polémica por la gestión medioambiental cuando, en el transcurso de una rueda de prensa, emplazó a Ciudadanos a alejarse de la política del PP, «que huele a podrido». En concreto, pidió a los dirigentes de Cs que impulsen desde la Asamblea Regional cambios sustanciales en la normativa ambiental y en las leyes sobre el Mar Menor.
«No voy a estar tres años con la nariz tapada mientras el PP termina de pudrir la Región de Murcia», repitió en varias ocasiones tras ser preguntado si retoma la idea de presentar una moción de censura al Gobierno de coalición entre populares y naranjas, en caso de que Cs no acceda a su ofrecimiento.
Antes de llegar a ese punto, en su intervención el líder socialista ya había ofrecido a Ciudadanos –con el que sumaría una mayoría absoluta en la Cámara autonómica– un espacio de «reflexión» de cara a las próximas fechas de actividad parlamentaria.
La semana pasada retiró la moción para poner en marcha una comisión de investigación sobre el contrato de ambulancias, al constatar que no iba a salir adelante. Pero ayer anunció que espera el apoyo de la formación naranja en el nuevo intento de aprobación de esta iniciativa, que tendrá lugar en unos días.
En su opinión, los diputados naranjas deben demostrar con esta comisión que continúan su apuesta por la «regeneración», que ya desarrollaron la legislatura pasada con órganos de fiscalización similares, como el que investigó la creación y gestión de la desalinizadora de Escombreras, actualmente judicializada.
Igualmente, citó la necesidad de fijar con Cs los asuntos sobre los que debe pivotar la tramitación parlamentaria, como el proyecto de ley del decreto de protección del Mar Menor. En este sentido, les remitió a los informes jurídicos que constatan los «disparates» incluidos en el texto para mitigar los efectos del coronavirus en materia de medio ambiente, que será tramitado como proyecto de ley.
«Ciudadanos debe decidir qué quiere ser de mayor: si quiere regenerar y actuar con responsabilidad o ayudar a acelerar la política que huele a podrido del PP», insistió. Para el secretario general del PSRM, el Gobierno regional ha venido respondiendo con el «desprecio más absoluto» a sus propuestas y al «respeto extremo» ofrecido para llegar a acuerdos para la reconstrucción socioeconómica de la Regiçon.
Sobre el estudio que llevará a cabo el Cedex sobre las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, aseguró que los socialistas murcianos seguirán «defendiendo los intereses justos» de la Región y trabajar para que haya «garantía de suministro de agua a un precio justo» para los regantes.
El portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, pidió ayer al secretario general del PSRM-PSOE, Diego Conesa, que «deje de amenazar» con la presentación de una moción de censura y, si es «valiente», que la presente y dimita en caso de perderla. «Si Conesa no asume que es oposición –añadió–, lo que debe hacer es dimitir y dejar paso a alguien que, de verdad, defienda los intereses de la Región». Segado instó al líder socialista a «superar sus traumas políticos» y a hacer «algo de una vez en favor de los ciudadanos de la Región».
Seguidamente, endureció sus críticas cuando señaló que «es indigno de un representante político, en plena pandemia y con más de 28.000 fallecidos, esté pensando en mociones de censura y no en cómo ayudar a los murcianos a salir de esta crisis social y económica». Algo que, aseguró, demuestra su «escaso peso político».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.