Borrar
Isabel Celaá. EFE
La ministra arremete contra el PP por su estrategia para esquivar la 'ley Celaá'

La ministra arremete contra el PP por su estrategia para esquivar la 'ley Celaá'

La titular de Educación asegura que no se adelantará el proceso de admisión de alumnos «porque es habitual que empiece en diciembre»

Martes, 15 de diciembre 2020, 02:39

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, participó ayer en la Conferencia Sectorial de Educación, en la que la ministra Isabel Celaá se reunió con los responsables de las comunidades autónomas.

En su intervención, Esperanza Moreno reiteró sus críticas a la Lomloe, «que ha nacido sin consenso», lamentando a su vez que «no se haya dado la oportunidad a las comunidades autónomas de participar en su elaboración», según señalaron fuentes de la Consejería de Educación.

Durante la reunión, la ministra de Educación trasladó a los consejeros de las 17 comunidades autónomas su intención de que los centros educativos permanezcan abiertos después de Navidad, ya que se muestra satisfecha de cómo se ha desarrollado el primer trimestre.

La Consejería contesta que la resolución, que normalmente salía en febrero, se publicará en las próximas semanas

«Nos ha ido bien, se ha actuado con mucho rigor, cuidado y disciplina para aplicar todas las medidas higiénico-sanitarias que preparamos para este trimestre, y tenemos la determinación de seguir adelante», manifestó Celaá en la rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial.

En este sentido, la titular de Educación asegura que desde el Ministerio no se ha planteado un posible cierre de los colegios en el segundo trimestre del curso escolar, una medida que algunos países europeos ya han tomado, como es el caso de Alemania, que ha decidido cerrar los centros educativos y los comercios no esenciales hasta el 10 de enero por el repunte de contagios. Además, esta decisión correspondería al Ministerio de Sanidad, según emplazó la ministra.

Esperanza Moreno lamenta que no se haya escuchado a las comunidades autónomas para la reforma educativa

«Si logramos que los alumnos vengan en buenas condiciones sanitarias tras las vacaciones de Navidad, podremos seguir garantizando el entorno seguro, porque si algo han demostrado los centros educativos, es su capacidad para la detección precoz de la Covid-19 y poder mantener a los alumnos en condiciones favorables», señaló Celaá. En este punto, trasladó a los consejeros la importancia de «extremar las precauciones» y de la «atención a los cuarentenados».

Artimaña política

Asimismo, la ministra se refirió al anuncio que realizó el sábado en Murcia el presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, de que en las comunidades gobernadas por el PP se adelantará a este mes el proceso de admisión de alumnos en los centros con el fin de esquivar la aplicación de la 'ley Celaá'. Este proceso se solía llevar a cabo en la Región en febrero, recuerdan fuentes de la Consejería, que añaden que la resolución se publicará en las próximas semanas. Como aún no estará vigente la Lomloe, el proceso se regirá por la normativa vigente, la conocida como 'ley Wert'.

En opinión de la ministra de Educación, la artimaña del PP «es una estrategia política que busca confundir a la ciudadanía, porque no hay un adelanto del proceso de admisión como tal, no están adelantando nada, pues se trata de un procedimiento administrativo habitual que empieza en muchas comunidades en diciembre porque es un procedimiento complejo».

En cualquier caso, a Celaá no le cabe en la cabeza que una formación de gobierno como el PP incite al incumplimiento de una ley aprobada por el Congreso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La ministra arremete contra el PP por su estrategia para esquivar la 'ley Celaá'