Borrar
Valle Miguélez, y el el director general de Universidades, Christian de la Fe, durante la reunión telemática de la Conferencia General de Política Universitaria de este lunes . CARM
El Ministerio de Universidades congelará los precios de matrícula de los grados el próximo curso

El Ministerio de Universidades congelará los precios de matrícula de los grados el próximo curso

La Comunidad defiende que la nueva Ley incluya más financiación y potencie la investigación

EP

Lunes, 19 de abril 2021

El Ministerio de Universidades congelará los precios públicos de las tasas universitarias para el próximo curso 2021/2022. La propuesta del Departamento que dirige Manuel Castells se ha abordado este lunes en la Conferencia General de Política Universitaria. Según informaron a Europa Press fuentes de este departamento, durante la reunión, se preguntó sobre si había alguna objeción a esta medida, siendo País Vasco la única región que se manifestó en contra recordando que ya se había opuesto a la misma el año pasado.

La medida acordada este lunes supone una prórroga de las condiciones aprobadas en el pleno de la Conferencia General de Política Universitaria del 27 de mayo de 2020 de los precios públicos en segunda, tercera, cuarta matrícula de Grado y Másters no habilitantes para el curso 2021/2022. Por entonces, votaron en contra de esta propuesta cinco regiones: País Vasco y las cuatro que gobiernan el PP y Cs (Andalucía, Castilla y León, Madrid y Murcia).

Así, los precios máximos de los estudios conducentes a la obtención del título oficial de Grado, en segundas y sucesivas matrículas, quedan fijados en los vigentes en el curso 2020/2021 en cada comunidad autónoma para cada tipo de experimentalidad que estas hubieren establecido. También los precios máximos de aquellos Másteres no habilitantes serán aquellos vigentes en el curso 2020/2021 en cada comunidad autónoma para cada tipo de experimentalidad que estas hubieren establecido.

Asimismo, las comunidades autónomas podrán fijar el precio de los estudios conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Grado y de Máster, en primeras y sucesivas matrículas, para los estudiantes nacionales de países no pertenecientes a la Unión Europea como consideren adecuado, teniendo presente que se establece como valor máximo los vigentes para esta tipología de estudiantado en el curso 2020/2021.

La Comunidad a favor de más financiación e investigación

La Comunidad Autónoma defendió que la nueva Ley del Sistema Universitario (LOSU) incluya más financiación para las universidades y potencie la investigación, según puso de manifiesto la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, en la reunión telemática celebrada este lunes de la Conferencia General de Política Universitaria.

En este sentido, recordó que la Región aporta «más del 70 por ciento del presupuesto de las universidades públicas», y que «somos una de las pocas comunidades que no tiene deudas con sus universidades, gracias al Plan de Financiación 2016-2020». Asimismo, propuso la creación de grupos de trabajo con distintas comunidades autónomas, para avanzar en las grandes líneas que recogerá la LOSU como la gobernanza, enseñanzas, financiación, internacionalización, profesorado, entre otras, con el fin de preparar documentos por cada una de estas áreas para su posterior debate. Miguélez abogó por un «sistema universitario de calidad, eficiente, sostenible y con financiación suficiente, que responda a los retos de la sociedad del conocimiento».

La consejera expuso que, en el ámbito de las reformas normativas que el Ministerio de Universidades está desarrollando como el Real Decreto de creación y reconocimiento de universidades, el Real decreto de organización de las enseñanzas universitarias, el Real Decreto sobre el estatuto del Profesorado o la Ley de convivencia y disciplina académica, «lo primordial sería la reforma de la Ley Orgánica de Universidades y después abordar su desarrollo reglamentario».

En la Conferencia General de Política Universitaria, presidida por el ministro Manuel Castell, se decidió que se mantengan sin subida los precios públicos para el curso 2021-2022 de los títulos de Grado en sucesivas y segundas matrículas, de los títulos de Másteres no habilitantes y vinculados, y de los estudios de Grado y Máster en primeras y sucesivas matrículas, para los estudiantes nacionales de países no pertenecientes a las Unión Europea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio de Universidades congelará los precios de matrícula de los grados el próximo curso