Borrar
Alumnos de la ESO en una imagen de archivo NACHO GARCÍA
El Ministerio quiere eliminar el límite de suspensos para pasar de curso

El Ministerio quiere eliminar el límite de suspensos para pasar de curso

La decisión sobre si el alumno repite en ESO y Primaria la tomará el equipo docente, sin que el número de materias no superadas sea el único criterio a tener en cuenta

Jueves, 17 de junio 2021, 02:29

Repetir curso o pasar al siguiente en Primaria y ESO no dependerá solo del número de suspensos. El Ministerio quiere eliminar ese regla, y según el decreto de evaluación y promoción que ha remitido a las comunidades autónomas, los suspensos no podrán ser el único criterio para decidir si se pasa de curso. Así figura en el proyecto del Real Decreto que regulará la evaluación y la promoción de curso en Primaria, Secundaria y Bachillerato de acuerdo a la 'ley Celaá', que el Ministerio de Educación ha enviado a las comunidades para que planteen cambios, aunque esas modificaciones no pueden concretar un límite de suspensos para promocionar.

La repetición de curso será una medida «excepcional», y el título de Bachiller podrá lograrse con una materia suspensa, cuando se cumplan una serie de condiciones. El objetivo final de las nuevas normas es, para el Ministerio, promover la evaluación continua y rebajar la elevada tasa de repetición de curso, fracaso y abandono educativo de España, muy superior a la media europea. En la Región esos porcentajes son aún mayores.

En Primaria, según la propuesta, el equipo docente «adoptará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado de manera colegiada». El reglamento establece que «se accederá al curso o a la etapa siguiente cuando el equipo docente estime que los aprendizajes que, en su caso, no se hubieran alcanzado no impiden al alumno seguir con aprovechamiento su formación. En todo caso, promocionarán quienes, a juicio del equipo docente, hayan alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez».

Los estudiantes podrán obtener el título de Bachillerato con un suspenso si cumplen una serie de condiciones

El número de suspensos tampoco será el único criterio a tener en cuenta para decidir si el alumno promociona o repite en Secundaria. Si bien el decreto señala que promocionarán quienes tengan evaluación negativa en una o dos materias, deja claro a continuación que suspender no será el único criterio tenido en cuenta para promocionar.

Aunque las comunidades aportarán ahora su opinión y desarrollarán después la regulación autonómica, el Ministerio no les permite marcar condiciones como las actuales, ya que limita su actuación: «Las administraciones educativas podrán establecer directrices para la actuación de los equipos docentes responsables de las evaluaciones, sin que, en ningún caso, el número o la combinación de materias o ámbitos no superados pueda ser la única circunstancia a tener en cuenta en la decisión sobre la promoción», especifica. Para obtener el título en ESO se mantiene la vía tradicional (aprobar todas las asignaturas), pero también se podrá lograr «con una o más materias» con evaluación negativa siempre que, «a juicio del equipo docente, las competencias básicas y los objetivos de la etapa» hayan sido alcanzados por el alumno.

Las condiciones para titular serán también más laxas en Bachillerato. En segundo curso, los estudiantes podrán lograr el título y presentarse a la Ebau con un suspenso. Hasta este curso, era condición indispensable tener todas las materias de los dos cursos aprobadas. En todas las etapas, la repetición de año será «una medida excepcional», y se adoptará una vez agotados todos los recursos. Los alumnos solo podrán repetir una vez en Primaria y dos en total durante la Educación Secundaria (hasta ahora eran tres).

Los docentes de la Región no terminan de ver claras las nuevas condiciones, que alejan, a su juicio, a la enseñanza del concepto de esfuerzo. «Si los alumnos saben que pueden pasar con suspensos, es complicado. No podemos seguir cambiando las leyes y normativas todos los años», reivindicó Andrés Nieto, director del IES Alfonso X de Murcia.

La presidenta de la Asociación de Directivos de Enseñanza Secundaria, Isabel Saturno, advirtió de que el criterio planteado es tan abierto que puede ocasionar desigualdades. «Puede haber discrepancias entre el equipo docente de un mismo nivel, y que cada grupo tenga unas reglas. Debe establecerse un marco fijo».

«No garantiza la evaluación objetiva ni valora el esfuerzo»

La Consejería de Educación se mostró ayer contraria al nuevo decreto de evaluación, y exigió al Ministerio de Educación que «rectifique esta decisión con el fin de favorecer el mérito y el esfuerzo del alumnado, dejando las mismas condiciones de promoción y titulación que existen actualmente».

Para la Administración regional, «es difícil garantizar una evaluación objetiva si no se tiene una concreción del número de materias con las que un alumno puede promocionar o no. Las decisiones del equipo docente dejarán de ser realistas y objetivas sin un criterio claro y concreto, y se podría llegar a una discriminación en las decisiones de promoción y titulación». Tampoco gusta al Gobierno regional la decisión del Ministerio de que el próximo curso solo se celebre una sesión de evaluación en ESO, la de junio.

Para el Gobierno regional, el nuevo sistema regulado no promueve el esfuerzo: «Entendemos que hay que trabajar en el fomento de la excelencia y valorar el esfuerzo individual de nuestros alumnos, y no se deben lanzar mensajes en contra de estos valores, tales como la posibilidad de que se pueda promocionar o titular sin límite de materias no superadas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio quiere eliminar el límite de suspensos para pasar de curso