

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo encontronazo entre el Ministerio y la Comunidad. El Gobierno central, a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, ha ... licitado por 1,49 millones de euros la compra e instalación de una red de monitoreo para el control y seguimiento del estado ambiental del Mar Menor, informó la Oficina Técnica. Esta iniciativa ha tenido respuesta del Gobierno regional, que dispone de su propia red de monitoreo a través del Imida desde el año 2017, para conocer en tiempo real la evolución del ecosistema. Anima al Ministerio «a mejorar la coordinación para no duplicar proyectos».
La red del Ministerio se implantará en seis áreas de la laguna costera para tener el primer sistema con boyas, sensores, montes submarinos, estaciones meteorológicas y perfiladores de corrientes, capaz de emitir información en continuo y en tiempo real sobre el estado de sus aguas. Señala que, hasta la fecha, la monitorización del Mar Menor «se realiza con los muestreos puntuales realizados desde embarcaciones que no permiten detectar y conocer a tiempo eventos o anomalías físicoquímicas y biológicas, relacionadas con los diferentes síntomas del proceso de eutrofización críticos para el estado del ecosistema y su recuperación, como proliferaciones de fitoplancton y especies nocivas, fenómenos de anoxia, limitación de luz, olas de calor o actividad microbiana».
La Oficina del Mar Menor recuerda que también se dispone de la boya ubicada por el proyecto 'Smart Lagoon', financiado por la UE, y que se integrará en la infraestructura de observación oceanográfica que lleva a cabo el Instituto Español de Oceanografía (IEO), organismo estatal que también gestionará la nueva red que se ha licitado.
La nueva red deberá ser capaz de integrarse con otros sistemas de monitoreo de la laguna y de las aguas de su cuenca vertiente, en marcha o en proyecto, de forma que la capacidad de alarma del sistema, así como los diagnósticos de su evolución, sean lo más robustos posibles y basados en la máxima y mejor información científica disponible, señala el Ministerio.
La Comunidad indicó que el anuncio del Ministerio «sería una buena noticia de no ser porque esto es lo que viene haciendo ya el Gobierno de la Región de Murcia desde el año 2017 de la mano de los investigadores de la UPCT y la UMU. Contamos desde 2022 con una red de boyas permanente en diferentes puntos del fondo y superficie del Mar Menor que realizan mediciones de forma continua las 24 horas al día los 365 días del año», recordó el director general del Mar Menor, Víctor Serrano.
A su juicio, el Gobierno de España «debería reconocer que anda perdido en relación al Mar Menor, ya que mientras que unas veces desvía a otras regiones el dinero previsto para actuaciones en el ecosistema, otras duplica proyectos que ya tenemos en marcha. No es lógico. En vez de cooperar y trabajar de manera coordinada, el Ministerio prefiere avanzar en solitario, por lo que volvemos a tender la mano», señaló Serrano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.