Borrar
La comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, en su visita a las obras de los sondeos en La Hita. Miteco
El Ministerio estudia en Los Alcázares la capacidad de los humedales costeros del Mar Menor para eliminar nitratos

El Ministerio estudia en Los Alcázares la capacidad de los humedales costeros del Mar Menor para eliminar nitratos

La Dirección General del Agua realiza cinco sondeos en La Hita para conocer qué impacto tienen estas zonas inundables en la descontaminación del acuífero del Campo de Cartagena

Jueves, 26 de septiembre 2024, 10:27

La macroinvestigación científica que pesa en estos momentos sobre el acuífero del Campo de Cartagena continúa con la realización de cinco sondeos en el humedal de La Hita (Los Alcázares) para conocer qué capacidad de eliminación de nitratos tienen estas zonas inundables que rodean el Mar Menor. El Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Dirección General del Agua, ha comenzado un estudio para cuantificar el impacto que tienen estos humedales costeros en la retención de estos compuestos tóxicos. El objetivo es conocer hasta qué punto pueden descontaminar las masas de aguas subterráneas.

Los humedales actúan como fijadores naturales de nutrientes, capaces de tratar los nitratos que lleguen vía superficie hasta ellos o, como en este caso, reducir su presencia en los acuíferos. «Es una investigación relevante para confirmar la contribución de los humedales existentes en el borde litoral y constatar el comportamiento que tendrán los humedales seminaturales previstos en el 'Cinturón Verde' del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor», explica el Ministerio a través de un comunicado. El estudio continuará en Marina de Punta Galera, Marina del Carmolí, Saladar de Lo Poyo, Salinas de Marchamalo y Punta de Las Lomas.

Estos piezómetros se dispondrán en nidos a la entrada y a la salida del humedal, justo antes de la llegada del agua al mar. Los nidos consisten en la construcción de varios piezómetros dispuestos unos junto a otros con profundidades variables para poder captar el agua del acuífero a diferente profundidad. De esta manera, se puede analizar la reducción del contenido en nitratos en la vertical debido al poder desnitrificador del humedal, así como los posibles cambios en la composición química del agua subterránea del acuífero. Los sondeos tendrán unas profundidades de entre 8 y 22 metros.

Investigaciones sobre geología y aguas subterráneas en la cuenca del Mar Menor

  • - Estudio de la geometría del acuífero Cuaternario mediante técnicas geofísicas en base a 120 sondeos eléctricos verticales y 18 km de tomografías eléctricas.

  • - Estudio de la geometría profunda de los acuíferos Plioceno y Messiniense a partir de 157 sondeos eléctricos verticales y 50 km de tomografías eléctricas.

  • - Diez sondeos de investigación (perforaciones en terreno) de hasta 80 metros de profundidad para avanzar en el conocimiento del acuífero Cuaternario.

  • - Establecimiento de una red de control de las aguas subterráneas basada en 60 puntos.

  • - Campañas periódicas de seguimiento del nivel de los acuíferos y concentración de nitratos y otros posibles contaminantes, en las que se han realizado más de 500 medidas de nivel y 230 muestras de agua analizadas en laboratorio.

Conocimiento hidrogeológico del Campo de Cartagena

La investigación para obtener conocimiento hidrogeológico del Campo de Cartagena cuenta ahora mismo con un presupuesto de 15,6 millones de euros. En concreto, se están ejecutando la mejora de la red de información hidrológica, geológica y de calidad de las aguas, y de la modelación numérica del ciclo hidrológico y de la contaminación, especialmente de la difusa por nitrógeno y fósforo.

Estas actuaciones se completarán durante los próximos meses con la ejecución de 30 sondeos de entre 80 y 300 metros de profundidad, pruebas de permeabilidad y un estudio isotópico que permitirán establecer en detalle la composición y funcionamiento de los acuíferos del Campo de Cartagena y su relación con el Mar Menor. Todos los datos obtenidos se emplearán en la elaboración y calibración del modelo matemático del Campo de Cartagena que constituirá la herramienta clave para la gestión de las aguas subterráneas y la toma de decisiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio estudia en Los Alcázares la capacidad de los humedales costeros del Mar Menor para eliminar nitratos