Borrar
Imagen de la reunión. CARM
El Ministerio espera cumplir los plazos en Portmán y concluir las obras en 2020

El Ministerio espera cumplir los plazos en Portmán y concluir las obras en 2020

La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar manifiesta el compromiso del Gobierno de mantener los tiempos de ejecución de las obras de regeneración de la bahía, que eran de 46 meses a partir del 16 de octubre de 2016, y que «avanzan según lo previsto»

EP

Murcia

Jueves, 8 de noviembre 2018, 18:25

La directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, Ana María Oroño, manifestó este jueves el compromiso del Gobierno de cumplir con el plazo de ejecución de las obras de regeneración de la bahía de Portmán, que eran de 46 meses a partir del 16 de octubre de 2016, fecha en la que comenzó la obra. Así afirmó que «los plazos van según lo previsto», por lo que «si todo va bien y no nos vamos de plazo», la regeneración se produciría en 2020.

Por lo que, «la marcha del proyecto está funcionando de una manera bastante adecuada a los plazos inicialmente previstos», insistiendo en que «es una obra compleja, que comporta el abordaje de distintos aspectos» y que una obra de esta envergadura no tiene un funcionamiento automático, «es necesario ir adaptándose a las circunstancias que van surgiendo», pero «no se están produciendo unos retrasos considerables con respecto al programa inicialmente previsto».

El compromiso del departamento, afirmó la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, «es cumplir con los plazos inicialmente previstos, y a partir de ahí, la buena ejecución y las garantías de calidad en el resultado de la obra son las que van a mandar porque lo importante es que esta obra se ejecute con los valores máximos de calidad», insistió.

Antes de presidir, junto al delegado del Gobierno, Diego Conesa, la comisión de participación social de las obras de regeneración de la bahía de Portmán, resaltó el compromiso de su departamento con la ejecución de este proyecto «tan importante para la Región de Murcia», cumpliendo «los parámetros de máxima calidad, de excelencia en el resultado y los parámetros que exigen la puesta a disposición a la ciudadanía de una obra grande, importante, costosa y compleja con la que mi departamento está absolutamente comprometida».

Oroño acentuó, en este sentido, que la ejecución del proyecto no solo implican actuaciones sobre el terreno, de hecho, en este caso, implica la construcción de una cinta transportadora del material residual hasta la corta minera de San José, que se fabrica en una factoría; subrayando que es una obra que está sujeta a muchas vicisitudes políticas, «pero estas no deben condicionar la marcha del proyecto».

Esto lo que demuestra es «la voluntad inequívoca por parte del Gobierno de España de cumplir los objetivos, el cronograma y las actuaciones previstas en ese proyecto» con dos premisas fundamentales, como son «el de la seguridad para los vecinos de Portmán y la excelencia en la ejecución de los trabajos», además de la transparencia, enfatizó el delegado del Gobierno, Diego Conesa.

Minutos antes de la reunión, el delegado propuso una reunión por parte de los máximos responsables de la Demarcación de Costas con los responsables políticos de los diversos grupos parlamentarios para informarles, «y que no hablen de oído», sobre la situación de Portmán.

Así como otra reunión, que tendrá lugar «de manera inmediata», con los vecinos de Portmán, La Unión e interesados «para explicarles con pleno detalle los trabajos, la situación del último año y lo que se realizará en próximos dos años».

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, manifestó la apuesta del Gobierno regional por el desarrollo de Portmán, así solicitó una reunión en Madrid para la cesión del uso de la balsa número 3 y su suelo «para el desarrollo turístico y económico de Portmán».

En la reunión, exigió además que no se pare la marcha de los trabajos y que las modificaciones sobre el proyecto «se resuelvan lo antes posible» para cumplir los plazos «porque si no se actúe con premura, los estériles se pueden convertir en nuevos contaminantes». Así pidió que «se trabaje con celeridad para evitar un nuevo problema de contaminación».

El alcalde de La Unión, Pedro López Milán, recordó que éste es un proyecto «esencial» para el municipio, a la vez que hizo mención a la falta de información y transparencia adolecido hasta ahora.

«Hasta el momento nunca hemos tenido la oportunidad de que ningún representante político y sobre todo ningún técnico explique la situación de la obra y hacia dónde tenemos que ir» pero lo que está claro es el compromiso actual a solucionar este problema y que «la obra no está parada ni se va a ralentizar», acentuó.

Transparencia y participación es lo que reclamaron también los vecinos de la zona, así como garantías de que las obras se realicen y se hagan «con seguridad para la población y el medio ambiente del entorno», pidieron además que la Comisión de Seguimiento se reúna semestralmente, «tal como dice el convenio que da pie a este proyecto entre las tres administraciones».

Así, Pedro Martos, miembro de la Fundación Sierra Minera y portavoz de las distintas organizaciones vecinales, ecologistas y ciudadanas de la zona y el presidente de la Liga de Vecinos de Portmán, Daniel Portero, apuntaron que esta Comisión no es para que el Ministerio cuente cómo va el proyecto, «sino para que las tres administraciones coordinen las actuaciones a las que le obliga el convenio», recondenado que una de ellas es el puerto. El portavoz ha solicitado que «el puerto tradicional de Portmán se recupere» porque «no concebimos Portmán sin puerto».

La siguiente reunión de la Comisión de Seguimiento de las obras de la regeneración de la bahía de Portmán tendrá lugar a final de enero, principios de febrero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio espera cumplir los plazos en Portmán y concluir las obras en 2020