Borrar
Manifestación en defensa del tren en la provincia de Granada, en una imagen de archivo. Ideal
El Ministerio descarta la línea Lorca-Guadix porque no la considera rentable

El Ministerio descarta la línea Lorca-Guadix porque no la considera rentable

El estudio socieconómico para tratar de reabrir la conexión ferroviaria cerrada en 1985 apunta que no está justificada la inversión por su elevado coste y la demanda potencial

Manuel Buitrago y M. V. Cobo

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 18:37

El Ministerio de Transportes y Movilidad no considera rentable reabrir la línea ferroviaria entre Lorca y Guadix y poder restablecer así la conexión entre la Región de Murcia y Granada que fue clausurada en el año 1985. El estudio previo de viabilidad técnica, ambiental y económica ha determinado que el análisis de demanda y de rentabilidad «no justifican el desarrollo de ninguna de las alternativas planteadas» para reabrir dicha línea en la actualidad.

El departamento de Óscar Puente considera que hay que focalizar las inversiones en la mejora del tramo entre Almería y Granada, y en el desarrollo del Corredor Mediterráneo, entre otros proyectos.

El estudio ha caído como un jarro de agua fría en las plataformas de Baza y Guadix que reivindican esta conexión desde hace años. También la reclama la Región de Murcia a través del Pacto por las Infraestructuras del Transporte que firmaron en junio de 2022 el Gobierno regional y 37 organizaciones empresariales y sociales, que solicitaron recuperar la conexión ferroviaria histórica con Granada por Baza.

El estudio fue adjudicado por el Ministerio en 2022 con la intención de analizar, con datos financieros y socioeconómicos, si está justificado reactivar el tren por Guadix y Baza hacia el levante español. Fuentes del Ministerio de Transportes señalaron a esta redacción que las conclusiones del citado documento llevan al Gobierno a aparcar, actualmente, esta línea de tren.

Apuntan que «en el contexto actual no está justificada« esta obra. »Tenemos otras líneas en las que avanzar en el corto y medio plazo, que además son un compromiso europeo». El estudio se culmina siete años después de otro encargado por el Ejecutivo, entonces manos del PP, que ya concluía que la demanda era baja tanto para viajeros como para mercancías y que, por tanto, no era viable la conexión Guadix-Baza-Lorca.

Hasta 873.000 viajeros anuales

En el análisis de viabilidad, el estudio prevé que la demanda prevista de pasajeros para el año 2035 –fecha en la que se estima una eventual entrada en servicio– sería de entre 821.000 y 873.000 pasajeros anuales. Calcula asimismo que habría ocho circulaciones semanales de trenes de mercancías. Teniendo en cuenta ese volumen de tráfico y las características del trazado, el análisis propone una línea en vía única.

Estudia cuatro trazados para conectar a Granada con el levante. La alternativa norte sería la ejecución de una nueva línea entre Lorca y Baza, aprovechando el corredor central antiguo entre Guadix y Baza. La alternativa sur propone una nueva línea entre Guadix y Lorca, sin pasar por Baza, utilizando parte de la futura línea entre Murcia-Lorca-Almería y de la actual línea Granada-Guadix-Almería. Otras dos alternativas estarían asociadas al corredor central de la antigua línea ferroviaria Guadix-Baza-Almendricos, que está desmantelada en la actualidad. Las obras de cualquiera de estos trazados incluirían una elevadísima inversión, puesto que habría que construir túneles y viaductos, con escaso aprovechamiento de la línea antigua.

En el citado estudio se hace una aproximación a los precios de este ramal, con presupuestos bases de licitación. El coste de las cuatro alternativas estarían entre los 1.782 millones de euros y los 2.076 millones. Además, según justifica el estudio de viabilidad, no podrían contar con fondos europeos, ya que no está incluida esta línea en el Corredor Mediterráneo ni en el Atlántico, que son las prioridades comunitarias.

«Una cortina de humo»

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, indicó este miércoles que el anuncio realizado por el Ministerio de Transportes «ha demostrado que el estudio informativo que se vendía a bombo y platillo hace tres años y que iba a suponer la recuperación de la conexión ferroviaria Guadix y Lorca solo ha sido una cortina de humo».

Para la titular andaluza de Fomento, «el compromiso que existía por parte del Gobierno de España en 2021 se ha desvanecido» y «han esperado tres años desde que se adjudicó el estudio de alternativas para dar carpetazo y decir ahora que el proyecto no es rentable ni existen alternativas». En este contexto, el Gobierno de Juanma Moreno considera necesario que el Ejecutivo central «analice en profundidad todas las opciones para poder reabrir esta conexión, que lleva 40 años cerrada», y que «atienda las peticiones que formulan los colectivos ferroviarios» y las comarcas del norte de la provincia de Granada afectadas, apuntó Díaz.

Rechazo de la plataforma comarcal

La Asociación Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza, la Plataforma Comarca de Guadix por el Tren y la Asociación de Empresarios del Altiplano de Granada rechazan «con rotundidad» el estudio publicado por la web del Ministerio de Transportes y con fecha de noviembre 2023.

Los distintos colectivos lo consideran «parcial, sesgado y tramposo» por estar «basado en los datos anacrónicos y desfasados de aquel informe de viabilidad del año 2017». Aseguran que este estudio no ofrece «garantía de suministro eléctrico de la línea de 400 kv., ni en la eliminación de emisiones contaminantes sacando vehículos pesados de las carreteras, ni en el ahorro de distancias, tiempo y dinero ni la conexión con los puertos como el de Algeciras, Málaga, Motril, Almería o Valencia».

El presidente del Partido Popular de Granada y de la Diputación, Francis Rodríguez, señaló que es «un día triste para la provincia de Granada», pues se trata de una línea, la descartada, que «además de unir los pueblos de la comarca, ayudaría a que la economía de la zona fluyera». Rodríguez señaló que las administraciones «debemos pelear por que los pueblos sigan teniendo vida y actividad económica para poder despegar». Se preguntó «qué habría pasado si estas comarcas de Guadix y Baza hubieran estado en cualquier provincia catalana».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio descarta la línea Lorca-Guadix porque no la considera rentable