

Secciones
Servicios
Destacamos
El temor de la plataforma unitaria constituida en Murcia y Albacete en contra del cierre de gran parte del trazado ferroviario regional, como consecuencia de ... las obras del AVE, se convertirá en realidad este otoño y afectará a miles de viajeros diarios. El Ministerio de Transportes y Adif tienen previsto interrumpir el servicio de trenes de la línea C2 de Cercanías entre Murcia, Lorca y Águilas durante los tres próximos años, el tiempo estimado para concluir las obras. Unos meses después, a principios de 2022, también se suprimirá el tráfico de larga distancia con Madrid a través de Cieza y Hellín. Solo circularán algunos convoyes de mercancías y un tren regional que dará servicio a las poblaciones intermedias del trazado entre Nonduermas y Albacete.
En el caso de Lorca y Águilas, Renfe pondrá un servicio de autobuses para casi 2.000 viajeros diarios; mientras que los desplazamientos a Madrid se realizarán a través de Orihuela y Elche, reforzando la frecuencia de trenes.
Salvo un improbable cambio de planes de última hora, los cortes previstos comenzarán en octubre o noviembre, y podrían durar más de tres años. Sobre el papel se barajan tres años y medio o cuatro, ya que dependerá de la complejidad de las obras. No obstante, la premisa es acelerar al máximo los trabajos.
Estos son los planes que tiene el Ministerio para poder acometer la segunda fase del soterramiento de las vías entre Murcia, Barriomar y Nonduermas, según ha podido saber LA VERDAD. Considera que técnicamente no es posible mantener el servicio abierto, aunque sea por una vía provisional, mientras se soterra. Nada parece indicar que los recientes cambios en el Ministerio de Transportes alteren estos planes, los cuales prepara Adif desde hace meses para seguir avanzando con las obras de la plataforma de alta velocidad entre Murcia y Almería, y minimizar la afectación al servicio ferroviario, concretando las fases, como indicaron en mayo fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que recalcaron que se trata de un programa «muy complejo».
Su presidenta, Isabel Pardo, se hará cargo de la Secretaría de Estado de Transportes, en sustitución de Pedro Saura, por lo que hay pocas posibilidades de que se cambie este plan, pese a las crecientes protestas de la plataforma formada por los comités de empresa de Adif y Renfe, municipios afectados, partidos políticos y diversas organizaciones sociales, que exigen que las obras sean compatibles con la prestación del servicio. Los sindicatos denuncian, además, que se reducirán las cargas de trabajo de los maquinistas, interventores, personal comercial y de talleres.
Conforme se acerca el inicio de los trabajos, que llevan un considerable retraso desde que fueron adjudicados, en el Ministerio explican que han comprobado sobre el terreno que no existe una alternativa al cierre. Años atrás se barajó la posibilidad de mantener una vía operativa, mientras se soterraba la otra mediante un sistema de semilosas. Recalcan que no se puede hacer la obra sin cortar la línea, ya que, junto a la maquinaria, no queda espacio para montar una vía provisional, porque se trata de un pasillo estrecho entre viviendas en la zona de Barriomar y Nonduermas. Unido a esto, está la premura para realizar las obras con los fondos europeos 'Next Generation', que marcan unos plazos de ejecución y puesta en servicio. «No puede haber más retrasos», apuntan.
En el corredor central, la vía estará operativa entre Albacete y la estación de Murcia-Cargas, en Nonduermas. Pero no podrán circular los trenes con Madrid (un híbrido y un Intercity), ya que la línea estará cortada en Barriomar y no se podrá acceder a la estación de Murcia.
La propuesta que se baraja consiste en poner un servicio de media distancia entre Nonduermas y Albacete, y cambiar de tren en la ciudad manchega. De esta forma, se prestará servicio a las poblaciones intermedias, principalmente Cieza y Hellín. Los viajes entre la Región y Madrid se realizarán por Orihuela y Elche, utilizando la red de alta velocidad. La idea de Renfe y Adif es reforzar el número de trenes y de frecuencias, añadiendo uno o dos trenes AVE desde la ciudad oriolana, en función de la demanda. Los transbordos en Orihuela cesarán cuando el AVE llegue a Murcia, lo cual está previsto para el verano del año que viene. Antes de la Covid, el tráfico con Madrid movía unos 600.000 viajeros al año.
Los cambios en esta parte de la red ferroviaria afectarán también a los talleres (hay uno en Nonduermas para el mantenimiento del material rodante), así como al tráfico de los trenes de mercancías con origen y destino en Cartagena, que también serán desviados por Alicante.
El primer corte en la red se prevé para octubre o noviembre, con la suspensión del servicio de Cercanías Murcia-Lorca-Águilas, que antes de la crisis sanitaria movía 1,2 millones de usuarios al año. El transporte de viajeros se hará por autobús entre las mismas poblaciones atendidas por el tren: Murcia, Alcantarilla, Librilla, Alhama, Totana, Lorca, Puerto Lumbreras, Pulpí y Águilas.
En este caso, además del soterramiento de las vías en Barriomar, también estará en ejecución la línea hasta Almería. En estos momentos, están todos los tramos adjudicados o en obras, excepto la fase Totana-Totana y el soterramiento de Lorca. Desde el Ministerio consideran que es técnica y económicamente inviable dejar la vía abierta entre Nonduermas y Águilas, sin alcanzar la estación de Murcia. Creen que se tardaría más tiempo y habría peor servicio realizando transbordos entre autobús y tren, que realizando todo el viaje en autobús. Recalcaron que hay que trabajar en toda la línea. Cuando se reanude el servicio, es probable que se haga con los nuevos trenes eléctricos de cercanías, que recortarán en media hora el viaje entre Murcia y Águilas.
Desde Lorca también existe un servicio de larga distancia con Barcelona; mientras que Águilas dispone de otro hasta Madrid en los meses de verano. Ambos tendrán también un plan combinado de autobuses y trenes, con transbordos en Murcia.
El Ministerio ultima el plan alternativo para la movilidad de los viajeros. Renfe está a punto de sacar a concurso público el contrato del servicio de autobuses, según ha podido saber LA VERDAD. El coste puede rondar los 2 millones de euros por año, para desplazar una media de 2.000 viajeros diarios entre Murcia y Águilas. Los autobuses tendrán las mismas frecuencias y recorridos que los trenes actuales, con paradas en las respectivas estaciones. También habrá servicios directos. En cualquier caso, la duración media del viaje será algo superior a la del tren.
Los trenes de mercancías que cubren el servicio entre Cartagena y Madrid serán desviados por Alicante, ante la imposibilidad de pasar por Murcia y continuar hacia Albacete, debido a las obras del soterramiento. El Ministerio está trabajando para resolver el paso por Alicante y es probable que emplee la misma fórmula que meses atrás, cuando se cerró la línea por Cieza y Camarillas debido a la reparación de la vía. En esa ocasión, se adaptó la estación de Benalúa de Alicante para poder invertir el sentido de la marcha de los trenes convencionales procedentes de Cartagena y Murcia, y viceversa.
El tráfico de mercancías de la Región consiste en diez convoyes semanales cargados de butano, que cubren la ruta entre Escombreras y Getafe. Hay otros dos con Madrid y Bilbao.
La circulación de los mercancías por Alicante tiene un problema diagnosticado desde hace años, que reside en unas pendientes máximas de 28 milésimas en el trazado ferroviario, que lo hace poco operativo para estos convoyes. Habría que poner menos vagones o doble locomotora para sortear la inclinación, según diversas fuentes, lo cual encarecería el transporte. En este tramo del Corredor Mediterráneo no hay una tercera vía para mercancías. Todo irá por la misma plataforma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.