

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Murcia
Viernes, 24 de enero 2020, 15:17
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd) autorizó un trasvase de 16,2 hectómetros cúbicos del Tajo a la cuenca del Segura para el mes de enero, Sin embargo, insta a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena que, en el ejercicio de su competencia y responsabilidades, ejerza una «adecuada aplicación» de estos recursos hídricos procedentes del Trasvase mientras estos estén condicionados por la situación de crisis ecológica en el Mar Menor.
La deicisión, que quedó plasmada en una orden ministerial, se tomó después de que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura propusiera trasvasar 20 hectómetros cúbicos de agua, según el informe de situación que había sido presentado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex).
El Ministerio explica que de estos 16,2 hectómetros cúbicos, los primeros 7,5 se destinarán al abastecimiento urbano y otros 8,7 hectómetros cúbicos irán al regadío. La decisión del volumen se acordó «teniendo en cuenta la situación del Mar Menor y los efectos que el regadío produce en la laguna, en base a los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas». También se tomó en base a las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, que estipulan que en nivel 3 el Ministerio podrá autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada.
El informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) apunta que a fecha de 1 de enero de 2020, el volumen embalsado en Entrepeñas y Buendía era de 572,1 hectómetros cúbicos, y queda un volumen autorizado pendiente de trasvasar de 34,2 hectómetros cúbicos. Por tanto, resultaría un volumen de embalse efectivo de 537,9 hm3, inferior al de referencia de 602 hm3 correspondiente al mes de enero.
La Comisión constató que los embalses de cabecera siguen en situación hidrológica excepcional o nivel 3, que se inició en el mes de mayo. También indicó que prevé que este sistema permanezca en la misma situación durante el mes de febrero pero que pase a situación de normalidad hidrológica (nivel 2) a principios del mes de marzo.
El informe del Cedex también refleja que en los tres meses transcurridos desde el principio del año hidrológico, el total del consumo de las aguas con origen en el trasvase para el regadío fue muy semejante al autorizado (12,2 hm3 de consumo habiendo sido autorizado un trasvase para riego de 11,7 hm3).
Además de la consideración de las reservas en los embalses de Entrepeñas y Buendía y de los consumos en la cuenca receptora que refleja, el informe también valoró un estudio del drenaje desde el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena al Mar Menor que está realizando la empresa Tragsa.
En el mismo sentido, también se consideró la declaración del mal estado químico de la Masa de Agua Subterránea del Acuífero Cuaternario del Campo de Cartagena, que previsiblemente formalizará la Confederación Hidrográfica del Segura durante el próximo mes de febrero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.