

Secciones
Servicios
Destacamos
Andrés Iniesta hizo magia en el Soccer City de Johannesburgo para que España ganara su primer y único Mundial de fútbol; pero ni toda su clase, unida a la de Xavi y Figo, ha sido suficiente para asegurar, unos años después, la viabilidad del negocio de las clínicas odontológicas Dentix. Todo parecía ir viento en popa en la compañía en 2015 y 2016 cuando los tres astros del balón protagonizaron varias de sus campañas publicitarias. Pero pasado apenas un lustro, el anuncio de la solicitud de concurso voluntario de acreedores realizado por esta cadena de clínicas amenaza con reproducir el calvario sufrido por los pacientes de la quebrada iDental.
«Los cinco establecimientos con las que cuenta Dentix en la Región –Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura y Alcantarilla– pueden contar en total con varios miles de pacientes en sus ficheros», estima Pedro Caballero, presidente del Colegio de Dentistas de la Región. Desde las entidades colegiales, tanto la de Murcia como a nivel nacional, se ha visto con recelo desde hace años el «modelo mercantilista, basado en campañas agresivas», llevado a cabo por estas grandes empresas. «A los establecimientos dirigidos por sanitarios se les presupone una ética que no siempre está tan clara en casos como estos», añade Caballero.
El anuncio de Dentix ha desatado ahora el temor de quedarse tirados en aquellos pacientes que no han recibido aún su tratamiento o lo tienen a medias, pese a haberlo abonado o a haber solicitado un crédito al consumo para sufragarlo. La Dirección General de Consumo de la Comunidad Autónoma informa de que la compañía les ha comunicado su intención de continuar con la actividad, que será viable tras «formalizar un acuerdo con un fondo de inversión». Por tanto, «no se va a proceder al cierre y se van a pagar las deudas a los trabajadores», insisten desde el gabinete jurídico de Dentix. «En estos momentos no podemos crear alarma social», señala la directora general de Consumo, Carolina Espinosa.
De hecho, los establecimientos de la compañía en la Región permanecían abiertos esta semana. Algunos trabajadores confesaban que seguirán trabajando, independientemente del cobro de su salario, mientras cuenten con los medios materiales. También se les ha ordenado no admitir a nuevos clientes, según se informó a Consumo.
El miércoles, a las puertas de la clínica de Murcia, Olaya explicaba que le acababan de extirpar una muela sin problema alguno. Sin embargo, otra usuaria, que prefirió no dar su nombre, reconocía que le estaba costando mucho obtener cita para iniciar la ortodoncia de su hijo. «Intentan mantener las apariencias, pero lo cierto es que llevamos tiempo recogiendo reclamaciones de ciudadanos que se quejan de estar recibiendo largas con excusas extrañas y hemos constatado que, después del confinamiento, la actividad sigue ralentizada: puede que sigan abiertos, pero eso no quiere decir que se preste el servicio de manera efectiva», explica Armando Mira, técnico de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Molina de Segura, quien cree que será ahora cuando «la gente, cansada, se anime a reclamar».
Según datos de la Comunidad, estas oficinas han tramitado una veintena de reclamaciones y consultas, aunque el Ayuntamiento de Murcia contabilizaba una docena solo en agosto y septiembre y reconocen que el ritmo se está acelerando con tres o cuatro diarias. «Puede que quieran cumplir con sus obligaciones, pero es difícil que cualquier ciudadano ponga su salud y su dinero en manos de una empresa con problemas financieros», concluye Caballero.
Las asociaciones de consumidores ya se han puesto manos a la obra para canalizar posibles reclamaciones. Manuel Funes, técnico de Adicae, recuerda que, en caso de cierre, los pacientes con créditos al consumo ligados a tratamientos inacabados pueden solicitar que se paralice el pago de las cuotas, circunstancia avalada por la ley, lo que no quiere decir que la entidad deje de enviar recibos. Para ello, puede ser necesario un peritaje odontológico que constate que efectivamente no se completó el servicio y que en el caso de iDental fue facilitado el Colegio de Dentistas. También es necesario reclamar el historial médico. Desde Adicae animan a agotar la vía extrajudicial antes de ir a los tribunales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.