![Meteorología activa la alerta por altas temperaturas en «la traca final» del verano en la Región](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/172338249-kTGD--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Meteorología activa la alerta por altas temperaturas en «la traca final» del verano en la Región](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/172338249-kTGD--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa hoy en la Región la alerta amarilla por altas temperaturas, que pueden alcanzar los 40 grados centígrados en todas las comarcas del territorio autonómico, excepto en el Campo de Cartagena. El aviso especial se mantendrá vigente desde las 13 a las 20 horas.
No obstante, lo peor llegará mañana, sábado, cuando el nivel de alerta cambia de color, pasando de amarillo a naranja (este último indica riesgo importante), cuando en algunos puntos de la Región se esperan temperaturas extremas de 44 grados.
En cualquier caso, la Aemet ve complicado que se iguale la máxima alcanzada el lunes 25 de julio (46,3 grados), que tiene todas las papeletas para lograr el récord de este tórrido verano. Aunque sin rebasar la barrera de los 40 grados, las temperaturas serán especialmente altas en la costa, que se encontrará en alerta amarilla (37 grados en Cartagena, 39 en Mazarrón y 36 en Águilas). La humedad contribuirá a crear un clima sofocante.
Un portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, señala que este fin de semana se vivirá «la traca final» del verano, pero que, a partir del domingo, «esperamos un cambio en la configuración atmosférica predominante en nuestro país», con la llegada durante días sucesivos de vaguadas que estarán acompañadas de aire más fresco en superficie, lo que provocará un descenso de las temperaturas «en la mayor parte del país».
Rubén del Campo recuerda que las vaguadas son una especie de lenguas de aire frío asociadas a bajas presiones en niveles altos de la troposfera que, en ocasiones, se aíslan de la corriente en chorro que las impulsa, dando lugar a lo que se conoce como Depresiones Aisladas en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA).
De ese modo, pronostica que, a partir del domingo, se producirá un alivio térmico, después de varias semanas seguidas con altas temperaturas, que incluso situará los termómetros en valores algo más frescos de lo normal para esta época del año en el oeste de la Península. Sin embargo, observa que el descenso térmico tardará más en notarse en los tercios sur y este y en Baleares.
Por otra parte, la Aemet mantiene su preocupación por lo cálidas que están las aguas superficiales en el mar Mediterráneo, que podría alcanzar durante este tórrido fin de semana su récord histórico de temperatura.
La Consejería de Salud llama a la ciudadanía a tener cuidado ante los efectos nocivos sobre el organismo que pueden tener las altas temperaturas que se registrarán los próximos días en la Región. Así, la Consejería recomienda extremar las precauciones ante el extremo calor previsto, con temperaturas superiores a los 40 grados en la mayor parte de la comunidad autónoma y mucha humedad, y recuerda que se ha reforzado la presencia de los equipos de urgencias y emergencias del 061 en las zonas que presentan mayor afluencia de personas en estas fechas.
Así, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de San Pedro del Pinatar, Águilas y Mazarrón contarán con personal las 24 horas, al igual que el Soporte Vital Avanzado con Enfermería (SVAE) de La Manga Norte y el Puerto de Mazarrón. El refuerzo estival del 061 está formado por 33 vehículos, entre los que se encuentran nueve SUAP, uno más que el año pasado.
El gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Ponce, incidió en la importancia de prestar una atención más exhaustiva a las personas más vulnerables como niños, mayores y enfermos con patologías crónicas. En ese sentido, apeló a «ser prudentes, especialmente con estos colectivos, para prevenir y evitar situaciones derivadas de la exposición a temperaturas más elevadas de lo habitual».
«Las altas temperaturas hacen que puedan agravarse patologías, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y metabólicas», subrayó Francisco Ponce. En el caso de aquellas personas que necesiten medicación asiduamente, recordó que «es importante mantener las medicinas en lugares frescos para que el calor no altere su composición y efectos».
El golpe de calor puede presentarse con síntomas variados. Los más habituales son fiebre de más de 40 grados que no remite con facilidad, agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente y/o enrojecida, o tener la respiración y el pulso acelerado. En caso de que alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora, es necesario avisar inmediatamente a un médico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.