Secciones
Servicios
Destacamos
Unas 2.500 empresas del sector del metal de la Región van a activar medidas de salud laboral para prevenir los riegos psicosociales entre sus trabajadores a través de un proyecto pionero de implantación del primer decálogo que una asociación prevencionista impulsa en España para la intervención y gestión de esos factores. Y es que el estrés, la depresión y la ansiedad se han convertido ya en las tres principales causas de enfermedad en los centros de trabajo. El documento de compromisos para combatir el incremento de estas enfermedades fue presentado ayer en la sede de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), en un acto en el que estuvo presente el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas.
«Conseguir un buen ambiente de trabajo saludable es tarea de todos y afecta a todos los niveles jerárquicos de la empresa», destacó el presidente de esta patronal sectorial, Alfonso Hernández Zapata. Añadió que «este tipo de riesgos en el trabajo están alcanzando mayor importancia porque inciden en el bienestar, en la salud, en los accidentes y en la productividad de la empresa». Por ello, «los puntos del decálogo son de obligado acatamiento, con independencia del tamaño de las pymes».
30% de los trabajadores manifiestan sentirse estresados siempre o casi siempre, según la última Encuesta Europea de Condiciones de Vida y de Trabajo (EWCS) de 2017.
17% de empleados reconocen sufrir ansiedad, tras crecer siete puntos desde 2010, mientras que el dolor y la fatiga suben al 36%.
Además, las diez medidas concretas dadas a conocer por la Asociación de Prevencionistas del Metal (Apremetal), presidida por Noemí Cano, encargada de elaborar el plan, pueden implantarse en firmas de cualquier sector empresarial. De hecho, incluyen puntos centrales: liderazgo orientado a las personas; comunicación para conseguir el éxito; fomento de la participación y trabajo en equipo; adaptación del puesto de trabajo a la persona; la potenciación de un ambiente de trabajo inteligente; organización y enriquecimiento de tareas para combatir el cansancio; objetivos claramente definidos; compromiso con la prevención del acoso laboral; fomento de la conciliación entre la vida laboral y personal; y compromiso con el buen ambiente en el trabajo físico y psicológico.
El consejero, por su parte, resaltó que «la detección precoz de los riesgos derivados de los factores nocivos y la adopción de medidas preventivas encaminadas a controlarlos contribuyen a alcanzar niveles más elevados de salud laboral», lo que implica a su vez «una organización más segura, más productiva y con una mayor calidad de trabajo», añadió Motas. De esa forma, se puede combatir la ansiedad, depresión, apatía, pérdida de concentración y creatividad, o problemas conductuales (abuso de alcohol, tabaco, drogas).
También intervino el profesor universitario y director de la Cátedra Terra Próspera de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de la UMU y UPCT, Mariano Meseguer, entidad que ha colaborado en el proyecto, quien definió el decálogo como «un antídoto y una vacuna contra los riesgos psicosociales». Por ello, animó a las direcciones de las empresas a asumir e impulsar las medidas expuestas. Asimismo, la presentación contó con la participación del director de Mejora Continua de la compañía industrial Auxiliar Conservera, Pablo Toledo, que expuso su caso de buenas prácticas en este ámbito.
Hernández Zapata hizo hincapié en que con esta iniciativa que se difundirá entre las 56 asociaciones y gremios que conforman la federación del metal, «Fremm volvía a ser sinónimo de vanguardia», resaltando que la ejecución de estas medidas se enmarcan dentro del nuevo Plan Estratégico 2017-2020, en el que la prevención laboral es uno de los ejes destacados de actuación del sector del metal a la hora de alcanzar «el objetivo de '0 accidentes' en el trabajo», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.