![El mes de marzo fue el cuarto más cálido de la serie histórica en la Región de Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/04/1478928029-kuG-U2102005051032IrH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El mes de marzo fue el cuarto más cálido de la serie histórica en la Región de Murcia](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/04/1478928029-kuG-U2102005051032IrH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 4 de abril 2024
Como los meses anteriores, el pasado marzo fue el cuarto más cálido de la serie histórica en la Región de Murcia. Es decir, al menos desde 1961. Además, el periodo del año hidrológico comprendido entre octubre y marzo se mantiene como el más seco desde que hay registros, según el Avance Climatológico Mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La temperatura media mensual en la Región de Murcia fue 13,8 grados, lo que supone 1,7 grados por encima del valor medio. Solo tres meses de marzo superan el daño de este año: los 15,2 grados registrados en 2001, los 14,8 en 2023, y los 14,4 en 1981.
Las máximas, con una media de 19,9 grados, estuvieron 2 grados por encima de lo normal, mientras que las mínimas superaron en 1,4ºC el promedio y se quedaron en 7,7 grados. En la evolución de las temperaturas máximas, la Aemet destacó el episodio cálido del 12 al 23, siendo los días 18 y 19 los de mayor intensidad, con medias regionales en torno a los 28 grados.
Según la Aemet, a este carácter contribuyeron en mayor medida las temperaturas máximas, con una media de 19,9 grados y una anomalía de +2,0 grados, siendo la sexta más alta desde 1961.
La media de las mínimas, 7,7 grados con una anomalía de +1,4, ha sido la tercera más alta de la serie detrás de 2001 y 1981. Los días con la temperatura media más alta fueron el 18 y 19 de marzo, y los de la más baja el 3 y el 9.
En la evolución de las temperaturas máximas, la Aemet ha destacado el episodio cálido del 12 al 23, siendo los días 18 y 19 los de mayor intensidad, con medias regionales en torno a los 28 grados. En la evolución de las temperaturas mínimas resalta el episodio cálido del 15 al 25, así como las mínimas altas del día 28.
Las temperaturas máximas más altas, en promedio, se observaron los días 18 y 19, siendo la máxima absoluta mensual de 32,1 grados el día 18 en Archena. Las máximas más bajas se registraron los días 3, 9 y 26, observándose tan solo 8,0 grados en Los Royos, en Caravaca de la Cruz, el día 3.
Las temperaturas mínimas más altas, en promedio, se observaron el día 28, pero la mínima más alta, 17,6 grados, se registró en Águilas el día 21. Las mínimas más bajas se registraron los días 6, 10 y 13, aunque la mínima absoluta mensual fue de -0,5 grados en Los Royos el día 3.
En cuanto a las precipitaciones, la media fue de 17,8 litros por metro cuadrado, lo que supone el 59% del valor de la mediana del periodo de referencia, lo que deja este mes de marzo como el séptimo más seco del siglo XXI. Es decir, ni siquiera las borrascas de Semana Santa fueron suficiente para paliar los escasos datos de precipitaciones que se están repitiendo durante los últimos meses.
Las precipitaciones acumuladas en la Región desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 ascienden a 43,4 litros por metro cuadrado, lo que supone apenas un cuarto del valor medio para el mismo periodo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.