Borrar
Sanitarios preparan vacunas en Cartagena. J. M. rodríguez / AGM
Salud citará en 'vacunódromos' de la Región a 124.000 niños de 5 a 11 años desde el próximo día 15

Salud citará en 'vacunódromos' de la Región a 124.000 niños de 5 a 11 años desde el próximo día 15

Recibirán el fármaco de Pfizer y se les administrará una segunda dosis ocho semanas después

Javier Pérez Parra y a. torices

Murcia

Martes, 7 de diciembre 2021, 13:45

Salud comenzará el próximo día 15 a vacunar contra la Covid a los 124.000 niños de entre 5 y 11 años que viven en la Región de Murcia. La campaña se desarrollará en 'vacunódromos' ante las dificultades, por las cercanas fechas navideñas, de llevarla a cabo en los colegios. Los menores serán citados por tramos de edad. Es decir, se empezará con los niños de 11 años hasta llegar a los de 5. Como hasta ahora, habrá posibilidad de solicitar fecha y hora a través de 'murciasalud.es' y de la aplicación de cita previa del Servicio Murciano de Salud (SMS).

Los niños recibirán un primer pinchazo a partir del día 15 y una segunda dosis a las ocho semanas. Así lo aprobó ayer la Comisión de Salud Pública, que reúne al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas. De momento, la vacunación se llevará a cabo con el preparado de Pfizer, que es el primero en haber sido autorizado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su uso en menores de 12 años. Se les inoculará una dosis de 10 microgramos, un tercio de la cantidad que reciben adolescentes y adultos.

España recibirá el próximo día 13 una primera remesa de 1,3 millones de dosis de la vacuna pediátrica, y en sucesivas semanas irán llegando viales suficientes para cubrir a los 3,3 millones de niños de entre 5 y 11 años que viven en España. La Comisión de Salud Pública pactó que la campaña se inicie el día 15 en toda España, de forma simultánea.

La Covid afecta a los niños con síntomas leves en la gran mayoría de los casos, pero se han convertido en el principal grupo transmisor del virus, al no estar vacunados. En la Región de Murcia, la incidencia acumulada a catorce días alcanza los 370 casos por cada 100.000 habitantes en los menores de 12 años, mientras la media regional se sitúa en 297, según los datos del Servicio de Epidemiología de la Consejería.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda la inmunización, y recuerda que la vacuna de Pfizer, que es la que se suministrará a los niños, ha demostrado ser «segura y eficaz». El riesgo cero ante el contagio, además, no existe. Según datos de la AEP, en toda España ha habido 17 fallecimientos y 180 ingresos en UCI de menores de 12 años.

Cinco ingresados en UCI

En la Región de Murcia se han registrado, desde mayo de 2020, 23.132 casos de Covid en menores de 14 años. De ellos, 124 requirieron hospitalización, y cinco ingreso en UCI. No se ha producido ningún fallecimiento. Pero el objetivo de la vacunación no solo es proteger a los niños de ese riesgo de hospitalización, que es menor que en otras franjas de edad, sino también evitar que sigan siendo un vehículo transmisor del virus hacia otros miembros más vulnerables de las familias, como los padres y, sobre todo, los abuelos. En fase ascendente de la sexta oleada pandémica, y con las celebraciones navideñas a la vuelta de la esquina, vacunar a los niños es una forma de proteger a los ancianos y otras personas vulnerables en las reuniones familiares.

Los ensayos clínicos realizados con el preparado de Pfizer concluyen que no hay efectos secundarios relevantes en los menores

Aunque la vacuna es más eficaz en la prevención de la Covid grave que a la hora de evitar el contagio, «está demostrado que las personas no vacunadas transmiten hasta 12 veces más el virus que aquellos que sí lo están», advirtió el consejero de Salud, Juan José Pedreño.

En manos de las autonomías

Una vez que la Comisión de Salud Pública aprobó ayer la inmunización de los niños de 5 a 11 años, el dispositivo logístico y la planificación queda en manos de las comunidades. Madrid tiene previsto usar los hospitales públicos y los grandes 'vacunódromos', como el Zendal o el palacio de deportes Wizink Center, para el pinchazo a los menores. Otros territorios, como Andalucía, sopesan desarrollar el grueso de la inmunización en los propios centros educativos a los que asisten los niños.

Se les administrará una segunda dosis a las ocho semanas para completar la pauta

En la Región de Murcia, Salud llevará a cabo esta nueva fase de la campaña en 'vacunódromos' «a la vista de las fechas que se avecinan, con vacaciones en colegios y demás», explicó Pedreño. El equipo de vacunas de la Consejería anunciará «oportunamente» las fechas para que, a partir del día 15, las familias puedan ir pidiendo fecha y hora a través del servicio de cita previa. También se irá informando de los lugares habilitados para la inmunización en los diferentes municipios.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó el pasado día 25 la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años. Lo hizo tras comprobarse en los ensayos clínicos la eficacia de la vacuna de Pfizer en niños, que llega al 90%, y la inexistencia de efectos secundarios relevantes en estas edades tras la administración del suero. Solo se registraron algunos problemas leves tras el pinchazo, como dolor localizado en la zona, malestar general, dolores musculares o de cabeza y fiebre entre las 24 y las 48 horas posteriores.

Los pequeños menores de 5 años tendrán que esperar a 2022 para inmunizarse, pues los estudios clínicos sobre los efectos de la vacuna en su organismo no han finalizado. Una vez terminen los ensayos, las agencias reguladoras deberán emitir autorización.

Dosis de refuerzo

Paralelamente a la vacunación de los menores de 12 años, Salud seguirá administrando las dosis de refuerzo a los mayores de 60, los sanitarios y quienes recibieron en su día la monodosis de Janssen. En la Región de Murcia ya han recibido la tercera dosis 133.834 mayores de 70 años (el 76,1% de quienes completaron en su día la pauta), y también se ha suministrado el pinchazo de refuerzo a 39.136 personas que fueron inmunizadas con Janssen, lo que representa una cobertura del 58,9%.

Puntos móviles en las principales ciudades

El 89,7% de la población mayor de 12 años ha completado ya la pauta de vacunación en la Región de Murcia. Es una cobertura muy alta, pero Salud no tira la toalla y aspira a convencer a las 101.000 personas que todavía no han recibido ni siquiera una dosis. Para ello se instalarán puntos móviles de vacunación en zonas de gran afluencia en las principales ciudades, coincidiendo con las compras navideñas. Este sábado, día 11, habrá vacunaciones sin cita previa en la plaza de San Bartolomé, en el centro de Murcia, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El 18, el punto de vacunación se trasladará a Cartagena (plaza Castellini), y el 19 recalará en Lorca (Alameda de las Columnas), con el mismo horario.

Durante la semana pasada se administraron 4.200 primeras dosis. La Consejería confía en que la ampliación del certificado Covid a toda la hostelería, el ocio y las celebraciones animará a los más reticentes a acudir a recibir el pinchazo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud citará en 'vacunódromos' de la Región a 124.000 niños de 5 a 11 años desde el próximo día 15