

Secciones
Servicios
Destacamos
EFQ
MURCIA.
Viernes, 30 de noviembre 2018, 07:36
Informar de los avances y novedades de la fabricación aditiva, facilitar el intercambio de experiencias y la realización de contactos entre los agentes implicados son los objetivos del primer congreso nacional de tecnologías de impresión 3D industrial, Aditiva 4.0, que se celebrará el próximo martes en Murcia, en el Auditorio Regional, donde expertos internacionales intervendrán en 33 conferencias, mesas de debate y encuentros de 'networking'. «Queremos ser un foro de reflexión en el que definir los retos que pueda plantearse el ecosistema regional», señala el consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán.
-La impresión 3D es una de las tecnologías de la transformación digital más abiertas y sencillas de implantar en las empresas y que apoyamos desde el Gobierno regional. Hemos puesto en marcha en los últimos años diversas iniciativas para difundir su uso y aplicación en el sector industrial y hemos colaborado en la creación de una comunidad de expertos y 'makers', a través de los 'fab labs' de los Centros de Empresas e Innovación de Cartagena y Murcia. Los emprendedores y empresarios tienen posibilidad de acceder a ayudas del Gobierno regional para su implantación. Medio centenar de empresas murcianas aplican ya la impresión 3D industrial en la Región y cada vez son más los sectores en los que podemos encontrar aplicaciones.
-Realmente no hay ningún sector, y es más una cuestión de tipo de empresa. Aquellas que son más dinámicas, innovadoras, que cuentan con departamentos de desarrollo de producto más profesionalizados y donde el empresario o emprendedor es más abierto a probar nuevas tecnologías, es donde aparece el uso de la impresión 3D. Tenemos buenos ejemplos de empresas murcianas usuarias de la impresión 3D en campos como la tecnología hídrica para el prototipado de motores, válvulas y nuevos sistemas de filtrado; en hábitat para prototipos de lámparas y mobiliario; en fabricación de cascos de motos y bicicletas de competición, para nuevos modelos y sistemas; o en el campo de la sanidad, para el desarrollo de prótesis, instrumentos médicos, implantes dentales y audífonos.
-Fundamentalmente, el efecto positivo consiste en ganar competitividad y subirnos a la ola de la cuarta revolución industrial. Estamos convencidos de que la Región de Murcia tiene una grandísima oportunidad para seguir liderando el crecimiento económico de España, y para esto es imprescindible que nuestras empresas sean más innovadoras y apuesten por el talento, que entren en la era de la transformación digital en una posición de liderazgo. La fabricación aditiva precisamente permite esto. Como tecnología disruptiva aporta un valor diferencial innovador, acelerando el 'time to market' de las empresas y permitiendo una mayor agilidad en el desarrollo de nuevos productos, además de abaratar costes, agilizar procesos y abrir posibilidades extraordinarias y muy novedosas para las empresas. Incorporar fabricación aditiva también supone contar con personal cualificado y creativo, y por tanto supone incrementar personal cualificado en áreas de innovación.
-Se estima que en tres años el mercado global de la fabricación aditiva superará los 20.000 millones de euros. Nuestro objetivo es acelerar la implantación de esta tecnología en la Región y que nuestras empresas adquieran ventajas competitivas con su uso. Este campo va intrínsecamente unido a otras tecnologías habilitadoras y transformadoras, como es la sensorización, la robotización, la aplicación de la inteligencia artificial, el 'big data', la ciberseguridad, la drónica... es decir, que la fabricación aditiva es una herramienta más dentro de esta transformación digital que estamos experimentando.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.