

Secciones
Servicios
Destacamos
Este domingo 6 de abril se celebra el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, que organizan Ecologistas en Acción (EEA), la Plataforma ... Ibérica por los Caminos Públicos (Picp) y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) a nivel nacional. Una jornada lúdica con la que se reivindica la recuperación y conservación de este dominio público de origen milenario en toda la Península.
Este año, en la Región, reconocen desde EEA, hay motivo «aunque sea mínimo» para celebrar. «Aquí están deslindadas menos del 1% de las vías pecuarias y ya en 2016, en una reunión temática, solicitamos a la Consejería que abordara, al menos, las que discurren por montes públicos», afirman desde EEA entre satisfechos e incrédulos porque por fin se haya avanzado, «algo», en el cumplimiento del mandato del artículo 5 de la Ley 3/1995 de Vías Pecuarias.
Desde la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Consejería de Medio Ambiente aseguran que se ha puesto en marcha el proyecto 'Adecuación, mejora y clasificación de vías pecuarias en los montes públicos de la Región', para «garantizar la conservación y mejora de más de 203 km de vías pecuarias en 17 municipios de la Región». No hay que olvidar que el total de vías pecuarias regionales suman 2.853 km, según datos de la propia Consejería.
Este proyecto, durante el que la Comunidad ha instalado 214 carteles informativos con el nombre de cada vía pecuaria y su anchura, así como 455 mojones con los que definir sus límites, persigue la recuperación y mantenimiento de estas rutas tradicionales en terreno forestal público, pero también «fortalecer la protección del medio natural». Así, Medio Ambiente «ha trabajado en la reducción del riesgo de incendios forestales, la mejora de la accesibilidad y el refuerzo de infraestructuras clave para conservar los montes públicos», al tiempo que se da a conocer este patrimonio natural y etnográfico a la ciudadanía, «evitando que caiga en el olvido, ya que se fomenta su uso, se refuerza su valor como corredores ecológicos y se avanza en su preservación para futuras generaciones». No obstante, las organizaciones civiles critican que «no se abordan clasificaciones ni deslindes que afectan a propiedades privadas». Y recuerdan que de las clasificaciones existentes: 1.339 km son anteriores a la democracia, 799 km se clasificaron entre 2002 y 2006, y los casi 800 km restantes no están aún clasificados.
En Patrimonio Natural destacan la función del mantenimiento y la apertura de fajas auxiliares en el trazado de vías pecuarias: «61,8 hectáreas y 20,5 km de pistas forestales con fajas a ambos lados del camino». Según explican, estas actuaciones reducen la carga de combustible en los márgenes de las pistas forestales, clave para prevenir incendios antes del inicio de la temporada de riesgo alto; frenar la propagación del fuego; y facilitar las labores de extinción. En concreto, «estas fajas se han realizado en el Altiplano (Jumilla y Yecla), el Alto Guadalentín (Lorca), el Noroeste (Cehegín) y Murcia».
Entre las actuaciones llevadas a cabo en vías pecuarias «estratégicas y de gran valor ecológico dentro de montes de utilidad pública», el Gobierno regional cita la Vereda de los Cuadros, en el monte Los Cuadros y Los Ásperos (Murcia); la Vereda de Cañada Lentisco a Valdelpino (Coto Real, Cehegín); la Sierra de Bujes (Jumilla) y la Vereda de los Villares (El Valle y Carrascoy, Murcia). Y explican que también se han adecuado y mejorado 21 km de caminos, «para aumentar su resistencia a lluvias torrenciales y facilitar el acceso a zonas de monte público para su vigilancia, tratamiento selvícola y extinción de incendios». Así han hecho, detallan, en el Cordel de la Flor (Yecla), la Vereda de Cañada Lentisco a Valdelpino (Cehegín), la Vereda de la Culebrina al Charcón y la de Avilés a Los Alagüeces (Lorca), así como la Vereda de los Cuadros y la de los Villares (Murcia).
El proyecto supone «una inversión de 682.781,70 euros» (61% en montes autonómicos y 39% municipales) y «refuerza el compromiso de la Región con la sostenibilidad». Con estas intervenciones se inicia el históricamente demandado proceso para el mantenimiento de este patrimonio olvidado, aunque instan a la Administración regional a «realizar los deslindes y a su publicación para dar seguridad jurídica a propietarios de terrenos colindantes, administraciones y ciudadanos».
BiciHuerta, Murcia en Bici, Vecinos de La Alberca y UMU en Bici se sumaron a los organizadores del 5º Día de las Vías Pecuarias, que se celebró este domingo, proponiendo y realizando una ruta a pie de algo más de 5 km por la Cañada Real de Torreagüera, «la que creemos que está en más grave peligro y que ha sido incluida en la Lista Roja de Hispania Nostra» y para la que «reivindicamos el deslinde y la recuperación», apunta BiciHuerta. La expedición salió desde la peña El Ciazo (Torreagüera) a las 10 h., tras un «café de olla y bizcocho cortesía de la peña» y después de recibir a la expedición de Murcia en Bici, que partió en bicicleta desde la plaza de los Patos de Vistabella (9 h.), y a la que salió a las 9 h (en vehículos compartidos) desde el cementerio de La Alberca.
«Es un corredor verde y cultural impresionante», defiende BiciHuerta sobre la ruta que el propio PP de Ballesta propuso recuperar por el 1200 aniversario de la Fundación de Murcia «paradójicamente». E insta a «crear en Murcia una comisión para hacer y evaluar el mejor recorrido posible». Murcia en Bici defienden la idea convencida de que «es una gran oportunidad de recuperar un patrimonio histórico y natural clave» y como «una alternativa idónea para una movilidad sostenible y respetuosa con el entorno». Los convocantes recuerdan que trabaja «hace años en la protección de caminos y vías pecuarias» y en reivindicar «el derecho de la ciudadanía al tránsito y disfrute y el deber de la administración de garantizarlo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.