

Secciones
Servicios
Destacamos
Los médicos de los servicios de Urgencias reclaman a la Consejería de Salud un plan como el que se ha puesto encima de la ... mesa para la mejora de la Atención Primaria, que incluya más plazas y más recursos. «Es necesario redimensionar las Urgencias para adaptarlas al momento que estamos viviendo. Muchos servicios se han quedado pequeños, y se necesitan más profesionales», subraya Pascual Piñera, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) en la Región de Murcia.
«La última reestructuración se acordó hace 14 catorce años. En aquel momento nos sentamos con el entonces director gerente, José Manuel Allegue, y llegamos a un pacto. Ahora necesitamos volver a sentarnos y pensar en el futuro», advierte Piñera. En la próxima década habrá jubilaciones masivas. «La tercera parte de los médicos de Urgencias de mi hospital, el Reina Sofía, tenemos más de 55 años», explica el presidente de Semes en Murcia. Pero no se trata solo de cubrir estas jubilaciones, sino también de «redimensionar» las plantillas para ajustarlas al aumento de la presión asistencial. «En estos momentos estamos atendiendo entre un 18% y un 20% más de demanda que en 2019, el año anterior a la pandemia», explica Piñera.
No solo aumenta la afluencia, también la complejidad de los pacientes, cada vez de más edad y con más patología crónica. El presidente de Semes en la Región plantea la creación de «circuitos específicos» para estos pacientes.
Para todo esto se necesitarán recursos y profesionales, pero las Urgencias hospitalarias tienen que competir con Primaria por los médicos, ante el no reconocimiento de la especialidad. «La Medicina de Urgencias comparte el nicho de facultativos con Familia, y la gente va donde mejor contrato y mejores condiciones encuentra», subraya Piñera. Salud ha anunciado la creación de 111 plazas de Medicina de Familia en 2023. Si los profesionales encuentran estos puestos más atractivos, es posible que los servicios de Urgencias «se queden desiertos». De ahí la necesidad de plantear un acuerdo específico con medidas para Urgencias, insiste Semes.
Además de un refuerzo de las plantillas, se requiere ampliar los espacios en hospitales como el Reina Sofía o La Arrixaca. En este último centro se ha llevando a cabo una ampliación parcial, pero el proyecto no está completado.
El Servicio Murciano de Salud trabaja en un nuevo plan de mejora de la Atención Primaria que sustituya al actualmente en vigor. Sin embargo, el último Plan de Urgencias y Emergencias de la Región de Murcia data de 2004. Tanto Semes como el Sindicato Médico (Cesm) reclaman un nuevo documento que permita una planificación estratégica.
De momento, el Gobierno regional ha asumido algunos compromisos en el pacto que firmó con Cesm, Satse y Csif antes de la presentación de los presupuestos de la Comunidad. Así, para 2023 se prevé dotar de doble equipo al servicio de urgencias de Atención Primaria (SUAP) de La Flora, en Murcia, para que pueda abrir las 24 horas. También se contempla la creación de un equipo de guardia de SUAP en Lorca «a medio plazo», «previo a la apertura del segundo SUAP en Lorca, cuando se construya el centro de salud San Cristóbal». Asimismo, se prevé ampliar la plantilla del Centro de Coordinación de Urgencias (CCU) en 25 facultativos, y la creación de un cuarto SUAP en la zona metropolitana de Murcia, aunque sin fecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.