

Secciones
Servicios
Destacamos
Los médicos de familia están hartos de los fallos que periódicamente sufre el sistema informático de Atención Primaria en el Servicio Murciano de Salud. Los ... problemas «se vienen sucediendo en el último año casi con una periodicidad semanal», y este lunes el «colapso» llevó a que durante «unas dos horas» los profesionales no pudiesen acceder a las historias clínicas de sus pacientes. Así lo denunció este martes la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc), que vincula este «deterioro» con la reorganización de los servicios informáticos del SMS, que ahora dependen de la Consejería de Hacienda.
Durante el tiempo que duró el fallo del sistema, este lunes, fue «imposible» para los profesionales de la mayoría de áreas de salud «consultar los informes de los pacientes, sus radiologías, las analíticas ni ninguna otra de las pruebas que tuvieran realizadas estos pacientes». Además, «resultaba imposible realizar prescripciones de fármacos», advirtió Smumfyc en un comunicado.
Todo esto puso «en graves dificultades el trabajo realizado por los profesionales, originando situaciones de demoras en la atención a los pacientes y con dificultades para garantizar la seguridad y la calidad de la atención». El impacto fue «tan relevante» que originó «una tensión en muchos centros de salud, pues había imposibilidad de ofrecer atención a las personas que estaban citadas».
El presidente de Smumfyc, Jesús Abenza, abunda en estas quejas. «La del lunes fue una jornada más de las tantas que llevamos con problemas informáticos», explica. Cuando se producen estas situaciones, no se puede acceder a la historia, ni consultar resultados de pruebas o indicarlas. Esto lleva a que en ocasiones no haya más remedio que indicar al paciente que debe volver otro día, lamenta Abenza.
«Además de las consecuencias directas sobre los usuarios que acuden en ese tiempo a los centros de salud, tiene un impacto en las condiciones de trabajo de los profesionales de Atención Primaria, generando un enorme estrés y malestar, al vernos obligados a adoptar decisiones clínicas con falta de información clínica de los pacientes», resume la Smumfyc.
Los médicos de familia apuntan a que este «deterioro» «casualmente coincide» con la asunción por parte de Hacienda «de las competencias en la gestión de los sistemas informáticos del Servicio Murciano de Salud». Los profesionales reclaman «un compromiso real en inversiones en los sistemas de información de Atención Primaria, que evite este deterioro progresivo que pone el riesgo la seguridad de los pacientes y la calidad de trabajo de sus profesionales».
Frente a las quejas de los profesionales, el Servicio Murciano de Salud (SMS) minimiza los fallos. Este lunes «se produjo una incidencia por espacio de una hora que no afectó directamente a OMI-AP [el programa informático de Primaria] sino a otras aplicaciones del SMS, debido a una actuación sobre componentes de su infraestructura, por motivos de seguridad y de estandarización, a pesar de las precauciones adoptadas», explica Salud. «No hubo ninguna circunstancia digna de resaltar salvo algún retraso puntual debido a este incidente», añaden desde este departamento.
Además, Salud niega que estos problemas tengan relación con la centralización de los servicios informáticos en la Consejería de Hacienda, a través de la puesta en marcha de la Agencia de Transformación Digital de la Comunidad. Este cambio «no afecta de manera directa en el funcionamiento de estos sistemas de información, que es exactamente como siempre», insisten en el SMS.
El proceso de centralización de los servicios informáticos de la Comunidad se ha ido desarrollando por fases, y en el SMS comenzó en 2021. La medida obedecía a «un proceso de coordinación y centralización de la gestión y la estrategia de los servicios informáticos, y tiene como objetivo incrementar la eficiencia, mejorar la calidad del servicio y ahorrar costes», según explicaron en su momento desde la Consejería de Salud. En los grandes contratos de informática, el ahorro «puede llegar a superar el 20% del presupuesto actual», señalaron.
El área de Sanidad, al igual que ocurrió en Educación, sigue contando con su servicio de Informática, «pero dependiendo de la Dirección General de Informática y Transformación Digital, con el fin de ser más eficientes, avanzando de manera conjunta en la transformación digital de la Comunidad».
El proceso, no obstante, generó inquietud entre los 150 informáticos del SMS, que mostraron su preocupación por los posibles efectos sobre el servicio y las plantillas. La Consejería les aseguró que los cambios no afectarían ni a su situación laboral ni a su trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.