![Los médicos exigen compromisos por escrito para pactar con el Ejecutivo](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/medicosmur-ng-U180242641776onE--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Los médicos exigen compromisos por escrito para pactar con el Ejecutivo](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/medicosmur-ng-U180242641776onE--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tampoco hoy tiene previsto aprobar el Consejo de Gobierno el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2023. Como ya contó LA VERDAD, el Ejecutivo está pendiente de resolver el conflicto en la Atención Primaria, cuyos profesionales han convocado movilizaciones y ... amenazan con ir a la huelga si no se atienden sus reivindicaciones.
Aunque en los últimos días se produjeron conversaciones, el Sindicato Médico exige que los compromisos se plasmen por escrito, es decir, con partidas concretas en las cuentas públicas. Y como el techo de gasto es el que es y no se puede aumentar –5.943 millones de euros–, al consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, le toca hacer encaje de bolillos para tratar de cuadrar los Presupuestos antes de aprobarlos y enviarlos a la Asamblea.
El portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, admitió que «la intención» del Ejecutivo es que el anteproyecto de ley se apruebe «durante esta semana». La prueba de que el conflicto sanitario está retrasando la tramitación de las cuentas públicas es que no se había ordenado actividad en la Cámara en estos días en previsión de iniciar las comparecencias de los consejeros para explicar las memorias presupuestarias de sus distintos departamentos. La Mesa de la Asamblea tiene previsto reunirse hoy, pero no así la Junta de Portavoces. En el caso de que los Presupuestos se retrasen más de la cuenta, se convocaría un Pleno para convalidar el reciente decreto ley que regula la quema de podas agrícolas, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado jueves 17 de noviembre.
La presidenta del Sindicato Médico, María José Campillo, reconoce que mantiene diálogo con el Gobierno regional, pero insiste en que «ya no nos valen las promesas y requerimos compromisos por escrito». «La pelota está en el tejado del Ejecutivo. Ya sabe qué es lo que queremos, que no es otra cosa que poder atender a nuestros pacientes», dice.
Por otra parte, la negociación del Gobierno regional con los profesionales sanitarios ha causado malestar entre el colectivo docente. La Federación de Enseñanza de CC OO expresó su «indignación» por «el desprecio» del presidente regional, Fernando López Miras, hacia la educación pública regional, tras conocer las declaraciones del máximo dirigente autonómico, en las que dijo que el Ejecutivo haría «absolutamente todo» para atender las demandas de los médicos de la Atención Primaria.
«En ningún momento, el personal docente público hemos recibido el menor atisbo de respuesta por parte del Gobierno regional ante la situación laboral y las condiciones materiales de nuestros centros», responde Nacho Tornel, responsable de la Federación de Enseñanza de CC OO. «De hecho, son numerosas las solicitudes de la organización sindical en todas las mesas de negociación para iniciar procesos de diálogo con la Administración regional de cara a conseguir una planificación de medidas que sirvan para corregir los efectos de los recortes presupuestarios y de personal que arrastra la educación pública desde hace doce años, pero siempre hemos encontrado la negativa de frente», subrayó Nacho Tornel.
Por otra parte, Joaquín Segado señaló que esta semana será «gris» para la Región con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 en el Congreso y la previsible reforma del delito de sedición. El portavoz parlamentario lamentó que el Gobierno central haya rechazado las 60 enmiendas presentadas por el PP para aumentar inversiones en la Región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.