

Secciones
Servicios
Destacamos
Combinar el lícito derecho al descanso con las ganas de diversión y de disfrutar del ocio nocturno es una cuestión vital para los ayuntamientos, que procuran impulsar normas que garanticen ambas voluntades sin que una perjudique a la otra. Esta tarea es una en las que está trabajando el Ayuntamiento de Mazarrón, que ha iniciado la tramitación administrativa de la ordenanza reguladora de protección del medio ambiente contra la emisión de ruidos y vibraciones. El alcalde, Ginés Campillo, explica a LA VERDAD que «el objetivo es conjugar el descanso y el ocio», cuestión fundamental en «un destino turístico de primer nivel, como es Mazarrón».
La norma permanecerá en exposición pública hasta el 26 de marzo. Campillo espera que la tramitación esté completada en abril para que el texto entre en vigor ese mes. En el caso de que la ordenanza reciba alguna alegación, la fecha de aprobación se podría retrasar a mayo.
El texto municipal recoge, entre otras cuestiones, que las terrazas de los bares que se encuentren próximas a colegios, centros de salud y recintos culturales no pondrán tener ningún equipo de reproducción sonora, por lo que no podrán emitir música.
La norma señala que estos centros requieren una especial protección contra la contaminación acústica. La restricción también será de aplicación para las terrazas que se encuentren ubicadas a menos de cinco metros de viviendas o en calles que tengan una anchura inferior a los nueve metros con viviendas a ambos lados.
Asimismo, la ordenanza estipula que los trabajos en la vía pública y las obras en edificios particulares no podrán ejecutarse entre las 21.00 horas y las 07.00 horas del día siguiente en las áreas de uso residencial. Las actuaciones que se tengan que realizar por motivos de seguridad o interés público quedan fuera de esta limitación. En estos casos, el Ayuntamiento deberá autorizar, de forma expresa, la realización de estos trabajos .
De igual manera, la carga y descarga de mercancías, materiales de construcción, manipulación de cajas y contenedores y actividades de índole similar se tendrán que realizar entre las 7.00 y las 23.00 horas. La ordenanza también recoge excepciones con motivo de la celebración de desfiles, pasacalles, cabalgatas, romerías y actividades análogas «siempre que se desarrollen dentro de la normalidad lógica», detalla el texto. Estas celebraciones podrán exceder los límites de ruido.
Lo mismo sucede con las actividades que organice el Ayuntamiento con motivo de la celebración de Navidad, Semana Santa, el carnaval y celebraciones con motivo de festividades locales.
Por otra parte, para Ginés Campillo, la ordenanza será la herramienta que «dé seguridad jurídica a los promotores de espectáculos públicos y festivales de música interesados en aterrizar en nuestro municipio», algo que considera «vital» para fortalecer a Mazarrón como destino turístico de primer nivel.
Al respecto, señala que «queremos revitalizar el ocio nocturno y que el municipio recupere el liderazgo de los festivales de música en la Región de Murcia, como sucedía en la década de los años ochenta y noventa».
Dentro de esa apuesta por reforzar a Mazarrón como destino preferente para la realización de festivales de música, el Ayuntamiento está buscando la ubicación idónea para alojar un recinto específico que albergue este tipo de celebraciones.
Ginés Campillo, avanza que «estamos viendo opciones y valorando posibles ubicaciones». Apunta que hay tres parcelas que pueden reunir las condiciones necesarias y señala que la decisión la tomarán «en breve».
El regidor también confirmó que este año se celebrará la segunda edición del festival OLA Fest, que reunió a más de 6.000 personas en la explanada del mercadillo del puerto de Mazarrón el verano pasado, cuando tuvo lugar la primera edición.
Según el Anuario de la Música en Vivo, la celebración de festivales de música en la Región generó un impacto de 20 millones. En Málaga, por ejemplo, los beneficios fueron de 25 millones. El alcalde Campillo aspira a «volver a situar a Mazarrón en el mapa de los grandes festivales de música de la Región y España».
La ordenanza recoge sanciones para los conductores de vehículos de motor y ciclomotores que vulneren los límites establecidos. De esta manera, los infractores se exponen a recibir multas de hasta 600 euros, en caso de que incurran en conductas consideradas como muy graves. Por ejemplo, la emisión, a través de los altavoces del vehículo o los sistemas de alarma, de niveles sonoros excesivos. Por otra parte, las empresas que no cumplan las limitaciones que introducirá la nueva normativa se exponen a sanciones económicas de hasta 300.000 euros y a la suspensión de la vigencia de la licencia municipal de instalación o actividad por un periodo que puede variar entre un mes y un año. Estas multas serán para las faltas muy graves, como superar en más de siete decibelios los límites de ruido en periodo nocturno y en diez decibelios en las franjas diurna y vespertina. Además, la ordenanza también aspira a poner coto al uso indiscriminado de petardos fuera de los lugares y ocasiones autorizadas. Recoge multas de hasta 750 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.