

Secciones
Servicios
Destacamos
Un juzgado de Totana investiga si los daños ocasionados en el Bien de Interés Cultural (BIC) del Coto Fortuna, en Mazarrón, a raíz de unos ... trabajos agrícolas, son constitutivos de un presunto delito contra el patrimonio histórico, como sostiene la Fiscalía. El procedimiento se inició a raíz de una denuncia del Ministerio Público, que se apoya en un informe elaborado por la Guardia Civil sobre roturaciones de tierras y derribos de edificación en ese sitio protegido, un enclave minero explotado desde época romana.
Esta causa en los tribunales se suma al expediente administrativo tramitado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, que apreció una infracción muy grave y fijó una multa de 123.000 euros. No obstante, dicha sanción no es firme todavía, a la espera de resolverse el recurso presentado por la empresa denunciada.
El caso se remonta al verano de 2021, cuando Agrupación Agrícola Perichán invadió el perímetro del BIC para plantar lechugas. Dicha sociedad mercantil siempre ha defendido que desconocía que se trataba de una bien catalogado y que, cuando supo de esa situación especial, paralizó todos los trabajos.
La magistrada a cargo de la instrucción ha solicitado informes al Ayuntamiento de Mazarrón, acerca de si la empresa disponía de licencia o de cualquier autorización administrativa que le permitiera realizar intervenciones en el entorno del yacimiento, y a la Consejería de Cultura, sobre los daños causados. La estimación de los técnicos de dicho departamento autonómico asciende a casi 183.000 euros, la mayor parte de esa cuantía se debe a destrozos en inmuebles del bien protegido.
La investigación entra este lunes en una nueva fase, cuando está previsto que presten declaración en el juzgado ocho testigos y los investigados. Fuentes del TSJ explican que, una vez se concluyan estas diligencias, y otras que puedan derivarse, será cuando la juez decida si dicta auto de transformación a procedimiento abreviado –al entender que hay indicios de delito– o sobresee la causa. Lo más probable es que la investigación se prorrogue.
A preguntas de este diario, Agrícola Perichán señala que cuando compró la finca del Coto Fortuna, en 2021, realizó «todos los trámites legales necesarios para iniciar la actividad con normalidad. En la documentación oficial solicitada y comprobada no existía referencia alguna a que una parte estaba declarada Bien de Interés Cultural». Añade que no recibió «notificación o aviso por parte de la anterior propiedad, ni de las administraciones implicadas. Y no existía en el terreno ninguna señalización en este sentido que delimitara el espacio protegido».
«Estamos comprometidos con el patrimonio cultural –afirma la empresa– y en ningún caso hubiéramos iniciado las labores de limpieza y preparación de la finca de haber sido conscientes de la situación. En el mismo momento en que fuimos avisados, paralizamos de manera inmediata todos los trabajos y hemos respondido a todos los requerimientos que se nos han realizado».
El Coto Fortuna se localiza a siete kilómetros al oeste del casco urbano de Mazarrón, en la diputación de Leiva. Junto con Pedreras Viejas y San Cristóbal-Los Perules, son los tres distritos mineros históricos del municipio.
Los expertos mantienen que en la antigüedad se alzó como una de los principales fuentes de suministro de plomo y plata. A finales del siglo XIX experimentó un efímero renacer al calor del despegue de la minería moderna, y los ingenieros alemanes y belgas (como los hermanos Siret) que llegaron para retomar el laboreo fueron los primeros en documentar los restos arqueológicos de la zona. Según Cultura, «se trata de uno de los principales modelos del área mediterránea para entender la evolución cultural de las explotaciones extractivas y transformativas de plomo y plata». En el enclave no solo se han localizado infraestructuras (como galerías, lavaderos o la cisterna que corona el Cabezo del Castillo) sino también vestigios de estructuras residenciales y departamentos para el control de la explotación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.