

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL RUBIO
Viernes, 6 de septiembre 2019, 03:18
El yacimiento arqueológico de La Isla, en Mazarrón, vuelve a sorprender a los científicos. Las últimas excavaciones realizadas bajo las aguas de esta familiar playa han confirmado la importancia comercial que alcanzó este enclave costero en la época fenicia. Los trabajos, dirigidos por el experto Juan Pinedo, han sacado a la luz unas 160 piezas, algunas aún más antiguas que el famoso pecio que se conserva, protegido dentro de un 'sarcófago' de hierro, en el lecho marino de la pequeña ensenada.
Mientras que la embarcación (en el punto de mira estos días porque se baraja su rescate urgente) data del siglo VII antes de Cristo, varios de los objetos hallados ahora (hay platos, ánforas, lucernas, cuencos, pero también huesos, caracoles y semillas) se remontan un siglo antes. Así, el entorno de La Isla formaría parte de las primeras colonizaciones fenicias y la actividad comercial se mantuvo durante unos doscientos años, entre los siglos VIII y VI antes de Cristo. Estaría casi a la altura de los asentamientos de Cádiz y Málaga, estos del siglo XI antes de nuestra era.
La excavación se llevó a cabo entre los días 21 y 31 del pasado mes de agosto, al norte de la playa, en las inmediaciones de la Isla de Adentro. Forma parte de un curso de arqueología subacuática que se viene realizando todos los veranos desde el año 2015, dentro del proyecto 'Mazarrón fenicio'. Y cuenta con el apoyo del Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía (Cepoat), la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento. Los descubrimientos de campañas anteriores (un colgante de oro, huevos de avestruz decorados...) permitieron poner el punto de mira en la zona ahora excavada por cinco profesionales, en una cuadrícula de tres por tres metros de lado. Y no erraron; incluso los resultados han superado las expectativas iniciales. «No lo esperábamos», admite Pinedo.
El experto presentó ayer una muestra de las piezas descubiertas. Todas ellas están ya inventariadas y ahora pasarán a formar parte de los fondos municipales, para su custodia y conservación. La intención del equipo de gobierno es que una selección se exponga en el nuevo museo que debe construirse para acoger el barco fenicio, muy cerca de la misma playa de La Isla, una vez que se extraiga de su actual emplazamiento y se restaure.
«Creemos que los restos hallados hasta ahora solo son la punta del iceberg, y no nos vamos a quedar con la duda. Vamos a poner a Mazarrón en el mapa del mundo fenicio», declaró el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Ginés Campillo. Así quiso mostrar su compromiso con este proyecto, que contará con más apoyo económico por parte del Consistorio. El alcalde, Gaspar Miras, que también asistió a la presentación, destacó la apuesta del Ayuntamiento «por la puesta en valor y la difusión de nuestra historia».
Pinedo remarcó que La Isla fue un fondeadero fenicio de especial relevancia. Formaría parte de un enclave que abarcaría otros islotes de este punto del litoral, desde el Castellar hasta el Cabezo del Faro, pasando por La Reya y la Punta de Gavilanes. Este pueblo de navegantes recaló en estas tierras atraído por su riqueza en minerales, y esa fue la base del negocio con los indígenas de la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.