Borrar

Los ecologistas exigen que se clausure la planta de biomasa tras el incendio

La diputada del PSOE Yolanda Fernández solicitará a Javier Celdrán que comparezca en la Asamblea

Miércoles, 23 de enero 2019, 09:52

La Asociación para la Custodia del Territorio (Acude) solicita al Ayuntamiento de Mazarrón la clausura definitiva de la planta de compostaje, situada en la pedanía de Pastrana, que quedó arrasada por un incendio el pasado fin de semana. Los ecologistas exigen «la destitución del responsable de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento». Denuncian que «el fuego puso en riesgo a los habitantes de la zona, ya que existen viviendas colindantes, y a la ZEPA de la Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope».

«Los vecinos denunciaron ante el Ayuntamiento en 2011 que en esos terrenos se estaban depositando reiteradamente, desde hacía más de un año, colchones, botellas, latas y restos que suponían un grave riesgo de incendio, por lo que se estaba convirtiendo la zona en un vertedero ilegal, aspecto que fue ratificado por la Policía Local», lamentan desde esta asociación. Añaden que, «a pesar de las denuncias, el Consistorio autorizó la instalación, tras la calificación favorable del responsable municipal de Sanidad y Medio Ambiente».

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Yolanda Fernández anunció ayer que pedirá la comparecencia en la Asamblea Regional del consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, «para que explique las acciones que su departamento va a adoptar en relación con el incendio en la planta de biomasa de Pastrana».

Fernández asegura que «existe un informe del Servicio de Planificación y Evaluación Ambiental que recomienda que se paralice y se suspenda la actividad en las dos parcelas a las que afecta, por no cumplir con las condiciones para las que están autorizadas, ya que están almacenando residuos sin identificar destino, residuos no autorizados y, además, se desconocen las características de peligrosidad de los mismos».

Jiménez: «No es ilegal»

La alcaldesa, Alicia Jiménez, asegura que «la planta no es ilegal; en el Ayuntamiento tenemos constancia de los permisos que dio la Comunidad Autónoma para llevar a cabo la actividad en la planta de compostaje, según nos informó el técnico».

La regidora señala que el gobierno local va a estudiar la situación. «En el caso de que verdaderamente existan anomalías en la licencia o de la planta, adoptaremos las medidas que sean necesarias para cumplir la legalidad», sostiene Jiménez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los ecologistas exigen que se clausure la planta de biomasa tras el incendio