Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
CARTAGENA
Viernes, 31 de julio 2020, 02:12
Con la excepción de Cartagena, los ayuntamientos de la Región a los que el Gobierno regional consultó si disponían de infraestructuras para alojar temporalmente por cuarentena a inmigrantes de los llegados en la última oleada de pateras contestaron negativamente. Algunos de ellos están gobernados por alcaldes socialistas, el partido al que pertenece el delegado del Gobierno, José Vélez.
El máximo representante de la Administración central en la Región aseguró el miércoles contar en el dispositivo humanitario con la colaboración de La Unión, Águilas y Mazarrón. Representantes de las corporaciones locales de esos municipios participaron dos días antes en una reunión de coodinación dirigida por el propio Vélez en Murcia. También acudió la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Sin embargo, ayer matizó que ni pidió nada concreto a los ayuntamientos ni estos ofrecieron alojamientos. La razón es que de eso último se tenía que encargar la Consejería de Salud por orden de la Secretaría de Estado de Migraciones, aseguró a través de un portavoz.
Un caso llamativo es el del Ayuntamiento de Mazarrón, cuyo alcalde, el socialista Gaspar Miras Lorente, en una carta enviada a la Consejería de Presidencia, no solo dijo carecer de instalaciones adecuadas para alojar inmigrantes. También avisó de que si el Gobierno regional tomaba unilateralmente alguna decisión al respecto se opondría frontalmente por ir contra el esfuerzo de su municipio por transmitir la imagen de destino turístico seguro. Y para que no hubiera dudas recordó que durante el estado de alarma acogieron a cien personas sin hogar.
En el caso de Águilas, su ayuntamiento se hizo cargo de medio centenar de inmigrantes llegados el viernes a sus playas. Siguiendo instrucciones de la Delegación, los trasladó en autobús a Cartagena. «Nadie nos ha pedido nada. Pero es que tampoco tenemos infraestructuras», indicaron fuentes municipales
La Comunidad también sondeó a Torre Pacheco. Pensó en los amplios pabellones de Ifepa como asentamiento temporal. No encontró una respuesta afirmativa y ahí quedó todo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.