![La patronal cree que la mayoría de los hoteles de costa abrirán a final de junio](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202005/11/media/cortadas/hotel-U301680075219rE-U110135541067JcF-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![La patronal cree que la mayoría de los hoteles de costa abrirán a final de junio](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202005/11/media/cortadas/hotel-U301680075219rE-U110135541067JcF-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida (Hostetur) cree que la mayoría de los hoteles del litoral murciano no abrirán sus puertas hasta finales de junio. Así lo expresó su presidenta, Soledad Díaz, quien aseguró que «casi todos los establecimientos están cerrados porque aún es muy pronto para la reapertura». Añadió que «todo va a depender del momento en que se pueda ir a la playa».
En Águilas, abrieron este lunes sus puertas dos establecimientos hoteleros: el Carlos III y el Hostel Isla del Fraile. «Son los únicos que han levantado la persiana. Los demás empezarán a funcionar más adelante», señaló el concejal de Turismo, Ginés Desiderio Navarro. «Por el momento han empezado a funcionar los comercios y esta semana nos reuniremos para establecer el protocolo a llevar a cabo en las playas una vez que los vecinos se puedan bañar».
El gerente del Carlos III, Antonio García, no podía ocultar ayer su optimismo por la reapertura. «Me ha dado muchos ánimos encender el cartel. Tengo un cañón de ozono que limpia una habitación en cinco minutos, mamparas, guantes, mascarillas, un termómetro, una alfombra antibacterias, dispensadores automáticos de gel para las manos, papeleras de pulsar con el pie, gafas protectoras... Y todo lo que haga falta», contó ayer García, cuyo establecimiento ya contaba con una habitación ocupada. «Pasado mañana tengo dos reservas más, y de cara al fin de semana, unas siete; vienen parejas de Murcia que no se ven desde el confinamiento», apuntó este hostelero. «Nadie ha puesto en marcha más medidas que los hoteles. Yo me habré gastado unos 2.700 euros para poder abrir en condiciones de seguridad».
«En este tiempo hemos tenido que hacer muchas ofertas para ver si volvían las reservas. Ahora estamos 'vendiendo' el verano, después de hacer un ERTE en nuestra plantilla, y queremos que todo vuelva a la normalidad cuanto antes», relató.
Para García, las reservas de cara a la época estival «se empiezan a mover de nuevo; por fin vuelve la demanda de plazas». En el Carlos III de Águilas ya hay varias habitaciones 'pilladas' para el mes de julio. «He tenido que bajar los precios hasta un 50% para incentivar la demanda con ofertas temporales. Ahora estamos empezando a quitar esos descuentos, ya que parece que todo se está reactivando; ojalá que siga así», reveló García.
Este hostelero señaló que «la temperatura de Águilas es tremenda y espero que mate al virus. ¡Que se muera de calor! Creo que va a haber un efecto de estampida en cuanto se abran al baño las playas del pueblo, porque toda la gente va a venir sin dudarlo. Y también pienso que el próximo invierno van a vivir aquí muchos más vecinos que hasta ahora». García volvió a mostrarse feliz con la llegada de la época estival: «Me alegro de que venga el verano. Si llegara ahora el invierno, me pegaba un tiro».
La apertura de chiringuitos a pie de playa continúa retrasándose. Ni en Mazarrón ni en Águilas ha comenzado el montaje de estos locales tan frecuentados por los turistas durante la época estival. El concejal de Turismo de Águilas, Ginés Desiderio Navarro, explicó ayer que «todavía no han comenzado a instalarse porque hace unos días que se concedieron las licencias, para los próximos cuatro años, y ahora está abierto el plazo de alegaciones».
En Mazarrón, los chiringuitos tampoco han levantado la persiana. Los hosteleros esperan un acuerdo con el Ayuntamiento para que baje el canon anual que abonan estos negocios. «No vamos a pagar lo mismo que otras temporadas cuando ya llevamos dos meses cerrados; hay que llegar a un acuerdo, pero no están por la labor», explicaron varios gerentes.
El alcalde, Gaspar Miras, señaló que «tuvimos una reunión con los gerentes. Ellos pueden abrir, si lo desean, con las medidas instauradas para el resto de locales de restauración». En cuanto al canon, el primer edil apuntó que «va a haber una moratoria. La rebaja es ilegal, pero existe la opción de modificar los contratos que ellos tienen con el Ayuntamiento. Cuando lo soliciten y se estudie cada caso, y veamos los ingresos que van a tener, nuestra predisposición es hacer una revisión de ese canon».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.