El comisario de Aguas, Francisco Javier García, Mario Urrea y el jefe de Planificación de la CHS, Jesús García, ayer en la Comisión. Guilllermo Carrión/ AGM

Mario Urrea advierte de que hay «una falsa seguridad hídrica» en la cuenca del Segura

El presidente de la CHS denuncia que los regadíos tradicionales no han cumplido las restricciones; la Comisaría de Aguas endurecerá los controles

Martes, 30 de abril 2024, 02:00

Rostros serios en la Confederación Hidrográfica del Segura. Su titular, Mario Urrea, subrayó este lunes la debilidad en la que se encuentra la cuenca, cuya supervivencia depende cada vez más del Trasvase Tajo-Segura y del agua desalada, una subordinación que recobra importancia en ... la actualidad. Urrea se aferró al «mix de agua» con el que sobrevive la demarcación.

Publicidad

En la rueda de prensa posterior a la Comisión Permanente de la Sequía, el responsable de la CHS advirtió de que en la cuenca del Segura existe «una falsa seguridad hídrica», ya que los recursos propios apenas crecen, mientras las reservas del Trasvase Tajo-Segura van en aumento, con desembalses máximos mensuales garantizados hasta otoño, como avanzó LA VERDAD. «Estamos consumiendo nuestras reservas», manifestó, ya que las aportaciones de la cuenca no despegan y hay semanas en las que descienden debido a las escasas lluvias. Añadió que si se mantiene esta tendencia, lo que resta de año hidrológico «será muy complicado».

Incidió en «la paradoja» que existe en la cuenca, con dos subsistemas que evolucionan de manera diferente. Esto ha llevado a que, según el Plan Especial de Sequía, los indicadores obliguen en este momento a anular la situación de sequía extraordinaria, ya que la cuenca en su conjunto está en situación de prealerta, pese a que las reservas propias están en un estado muy precario.

En la reunión de la Comisión de Sequía, el presidente del organismo de cuenca reclamó un mayor esfuerzo para aplicar las restricciones acordadas en noviembre para los regadíos tradicionales y los que no dependen del Trasvase. Añadió en rueda de prensa que estos no han cumplido dichas restricciones, que oscilan entre el 20% y el 30%, por lo que la CHS endurecerá los controles para que se cumplan. Al mismo tiempo, indicó que habrá apercibimientos y sanciones para los incumplidores. La Comisaría de Aguas elaborará un nuevo protocolo de actuación para vigilar que se aplican tales restricciones en las tomas de riego, apostilló. «Espero que se produzca una contención real del consumo de agua en el regadío», recalcó. De la misma forma, recordó que los abastecimientos están asegurados.

Publicidad

El director general del Agua de la Comunidad, José Sandoval, que asistió a la reunión de la CHS, aseguró que la apertura de los pozos de sequía «no ha sido efectiva como medida paliativa de la extrema situación que sufre la cuenca. Durante el tiempo que llevan abiertos, apenas han aportado 0,8 hectómetros a la cuenca, que sigue en una situación muy complicada, por lo que urgen las explicaciones para conocer los motivos que han llevado a la Confederación a extraer una cantidad tan reducida», aseguró.

El Gobierno regional pidió modificar los indicadores que se usan para decretar la sequía extraordinaria. Sandoval solicitó que se use únicamente el indicador del subsistema cuenca a efectos de declarar sequía extraordinaria, para que la mejora del subsistema del Trasvase Tajo-Segura no condicione esa posibilidad. «Tiene que haber un tratamiento diferenciado para cada subsistema, porque a día de hoy en la cuenca solo se acumulan 150 hectómetros. Los datos presentados por la CHS evidencian las diferencias que hay», insistió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad