

Secciones
Servicios
Destacamos
María José Ros Olivo será la candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Región de Murcia en las próximas elecciones autonómicas del 28 de mayo. La actual coordinadora autonómica de CS es la única de los tres que se presentaron al proceso de primarias convocado por el partido que ha conseguido los avales necesarios para poder formalizar su candidatura. Los otros dos aspirantes, el joven mazarronero Marcos Morales y el afiliado de Molina de Segura Francisco Martínez Gómez, no superaron el corte, por lo que quedan excluidos.
En concreto, María José Ros Olivo obtuvo 147 avales, cuando necesitaba solamente 59 (el 15% del censo). De esta forma, aglutinó el 87% de los avales emitidos. Consiguió más apoyos de los que obtuvo la candidata a la alcaldía de Madrid, Begoña Villacís (120), quien no superó tampoco el corte en su ciudad, aunque como ningún candidato lo hizo, fue proclamada como número uno de la lista al Ayuntamiento por decisión de la dirección nacional.
Marcos Morales, por su parte, se quedó en 21 avales, a pesar de haber contado en los últimos días con apoyos destacados como la excoordinadora autonómica y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, Ana Martínez Vidal, y el también diputado Juan José Molina. El molinense Francisco Martínez Gómez solo obtuvo un aval.
Así, no será necesario que los afiliados emitan su voto telemático los próximos días 15 y 16 de febrero, como sí ocurrirá en las comunidades autónomas en las que hay más de un candidato con avales suficientes. Por tanto, María José Ros será la cabeza de lista a la Asamblea Regional.
"Quiero dar gracias de corazón a todos mis compañeros por depositar en mí su confianza, por su apoyo y su cariño de esta forma tan abrumadora, para poder representarles en las próximas elecciones autonómicas y optar a la Presidencia de la Región por el mejor proyecto político, Ciudadanos", declaró Ros tras conocer el resultado del proceso de recogida de avales.
"Desde hoy mismo quiero que todos, unidos y libres, llenemos las calles con nuestra fuerza e ilusión para dar a la Región el futuro que se merece. Solo desde el centro liberal conseguiremos que, por fin, se acometan las reformas que esta Región necesita. De igual forma, le daremos voz en España y Europa sin plegarnos a nadie y defendiendo siempre los intereses de los murcianos", subrayó la ya candidata.
"Entrego mi total compromiso, desde hoy a todos mis afiliados liberales y a todos los murcianos. Me voy a dejar la piel para que esta Región sea la mejor Región que dejarle de herencia a nuestros hijos", añadió.
Marcos Morales, por su parte, felicitó a María José Ros a través de las redes sociales tras conocer el resultado, aunque le lanzó un mensaje: "Espero que cuente con todos. Realmente, ha ganado la abstención. Y si se quiere sumar, no se puede contar solo con una parte", dijo el joven de Mazarrón, que ya concurrió a las primarias nacionales, encabezando una candidatura que se enfrentó a Patricia Guasp y Edmundo Bal. En estas, sí superó la barrera de los avales.
Ahora queda por decidir los candidatos en las principales ciudades. Al no contar con afiliados suficientes en Murcia y Cartagena, los cabezas de lista a los respectivos ayuntamientos los elegirá Madrid.
El tercer candidato en liza en las primarias de Ciudadanos en la Región de Murcia, el molinense Francisco Martínez, denuncia la falta de rigor en el proceso y pone como ejemplo su caso. Martínez asegura que lleva sin pagar las cuotas de militante desde hace más de tres años. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que pueda presentar su candidatura (en teoría, se exige una antigüedad de más de seis meses y estar al corriente del pago de las cuotas) y avalar a candidatos (lo hizo a sí mismo, el único en toda la Región). También hubiera podido votar, si es que al final se hubiera celebrado la votación por haber varios aspirantes. De hecho, votó en las primarias nacionales. Por tal motivo, Francisco presentó un recurso al Comité de Garantías, que no fue admitido. Fuentes de CS aseguran que este afiliado mantiene una exención del pago de cuotas que se le concedió durante la pandemia y que nunca solicitó su baja.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.