Secciones
Servicios
Destacamos
La reordenación del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, dependiente de Óscar López, mueve a la la murciana María González Veracruz, que pasará de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones a la de Digitalización e Inteligencia Artificial.
González Veracruz sustituirá en ese puesto a María Teresa Ledo, que se incorporará al equipo de José Luís Escrivá en el Banco de España. A su vez, la murciana, que llevaba en el cargo desde 2022 cuando ese área dependía aún del Ministerio de Economía de Nadia Calviño, será relevada por Antonio Hernando, director adjunto del Gabinete de Pedro Sánchez en Moncloa.
En la Secretaría de Digitalización e Inteligencia Artificial, se encargará del «fomento y regulación de los servicios digitales y de la economía y sociedad digitales, la interlocución con los sectores profesionales, industriales y académicos y la coordinación y cooperación interministerial y con otras administraciones públicas», según se recoge en la presentación que realiza de este área el Ministerio para la Transformación Digital y la Fundación Pública en su página web.
De ese departamento depende a día de hoy la Entidad Pública Empresarial Red.es, el Observatorio Nacional de Tecnología (ONTSI), y, sobre todo, un órgano estratégico como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). En este terreno, antes de cambiar el ministro por el Banco de España, Escrivá ya anunció su compromiso de que antes de que acabara el año estuviera lista la futura Ley de Ciberseguridad.
Noticia relacionada
Otro de los asuntos sobre la mesa que dejó el predecesor de Óscar López y que pasarán al área de González Veracruz son las medidas para el control del acceso de menores a contenidos pornográficos en Internet, para lo que se adelantó la creación de una aplicación móvil que estableciera esos límites.
El nombramiento de González Veracruz para un reto de futuro como es el desarrollo de la Inteligencia Artificial es visto por su entorno cercano como «un ascenso». Bajo la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 se impulsó el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial que finalmente fue aprobado por el Europarlamento en marzo de 2024. A eso se suma la aprobación en mayo de la Estrategia de Inteligencia Artificial (ENIA) 2024-2025 del Gobierno de Pedro Sánchez, que estará dotada con 1.500 millones de euros.
El nombramiento que va a implicar el relevo en las dos Secretarías de Estado está previsto que se lleve al Consejo de Ministros de este martes.
Al frente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, González Veracruz ha sido la responsable también de los diferentes programas de inversión y ayuda para la ampliación de redes y conexiones digitales a través de la fibra y el 5G. A principios de septiembre, durante su intervención en el Encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones de Ametic, destacaba que «gracias a las inversiones y políticas implementadas, España se ha posicionado como el segundo país de Europa con mejor conectividad en fibra óptica».
Además, también ha sido la responsable del diseño y ejecución del Plan España Hub Audiovisual de Europa, que estos últimos día ha presentado en el marco del Festival de San Sebastián. Allí, el ministro Óscar López adelantó 1.500 millones de euros en instrumentos financieros para el sector audiovisual provenientes de la adenda del Plan de Recuperación y que recaerá en la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.