
Ver 23 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
«Vamos a ser inflexibles. No aceptaré ningún retraso más en la entrega del submarino S-80 por parte de Navantia», dejó claro este miércoles la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita a la Academia General del Aire de San Javier para inaugurar el curso militar. Robles aseguró que no tiene constancia de que el astillero público vaya a incumplir el plazo de entrega del sumergible monocasco de acero, previsto con el Ministerio para noviembre. La ministra manifestó su intención de contactar con Navantia, aunque indicó que «la última información, de hace 10 días, es que todo iba según lo previsto».
«No solo no tengo constancia, sino que para el Ministerio de Defensa es una exigencia que el submarino esté entregado antes de que acabe el año y quiero creer que Navantia va a cumplir con su compromiso», aseguró. «No acepto ningún retraso más. Entendemos que la seguridad es fundamental, y creo que bastante retraso lleva ya», aseveró sobre el plazo pactado con la empresa naval. «Hago un llamamiento a Navantia, que estoy segura de que cumplirá con su compromiso», afirmó Robles sobre el submarino destinado a convertirse en el broche de oro de la industria naval española, para el que la empresa pública busca nuevos clientes en otros países.
Durante la apertura oficial del curso en los centros de la Defensa, que este año se celebró en la base militar de San Javier, la ministra les recordó a los 133 nuevos alumnos -de los que 22 son mujeres- que «estamos viviendo una guerra de especial brutalidad, con la población civil masacrada, por lo que la labor de la defensa de la OTAN con las Fuerzas Armadas Españolas es importantísima».
Entre las prioridades fijadas en la reciente reunión del grupo de Ramstein, el equipo de Contacto de la OTAN para la defensa de Ucrania, figura el desminado del territorio invadido. «Estamos haciendo cursos de formación, porque está todo minado. Hemos recibido a 80 soldados ucranianos con unas terribles amputaciones por las explosiones de minas, que están recibiendo prótesis», explicó la ministra.
En este objetivo, señaló «el papel esencial de Cartagena en todos los ámbitos de la Defensa», ya que en la ciudad portuaria tiene su sede la Fuerza de Medidas contra Minas. El Ministerio ha enviado un hospital de campaña y material sanitario para atender a los heridos de «unos combates que están siendo especialmente crueles».
En su mensaje a los nuevos alumnos alféreces de la AGA, señaló como ejemplo a «los hombres y mujeres en misiones especiales», como los que «han ayudado en la búsqueda de los fallecidos en el terremoto de Marruecos, apoyando también a los que habían perdido a sus seres queridos».
En la AGA coincide el 80 aniversario de la escuela de oficiales del Ejército del Aire con el primer curso que integra plenamente el sistema de entrenamiento integrado del avión Pilatus. Robles tuvo un especial recuerdo por la alumna y los profesores fallecidos en los tres accidentes aéreos de 2019 y 2020. «He vivido momentos de dolor, ilusión y esperanza en esta Academia», afirmó.
La ministra Robles se encontró en la base militar de San Javier con un inicio de curso protagonizado por las profesoras y alumnas de los distintos centros de formación de las Fuerzas Armadas. En una pantalla se recibieron los saludos de los directores y responsables de formación de las academias de Marina y del Ejército de Tierra, en Zaragoza, donde la princesa Leonor ha iniciado este año su plan de estudios por los tres ejércitos, que la llevará dentro de dos años a la AGA. De cada centro de formación militar se pudo ver un aula con una profesora y una alumna, como ejemplos de «referentes femeninos en todos los empleos del ejército, al máximo nivel profesional y de constatada solvencia para desarrollar su propio modelo de liderazgo», según indicó el teniente general Enrique Jesús Briosca, jefe del Mando de Personal.
Este año ingresan en los centros de formación de las Fuerzas Armadas 457 alumnos, entre los que figuran más de un centenar de mujeres. Actualmente, las alumnas de las escuelas militares son un 15% del total.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.