

Secciones
Servicios
Destacamos
Vox se ha equivocado de ventanilla a propósito. Está legitimado para presentar las iniciativas que desee, pero no así. Por la vía de los hechos, ... intenta imponer a su socio de Gobierno, el PP de López Miras, una reforma de la ley regional de Protección del Mar Menor, elaborada y cocinada por el propio partido de Abascal para relajar las medidas. El simple hecho de que Vox haya llevado este jueves el borrador al Consejo de Gobierno, para que sus socios lo conozcan, representa toda una anomalía, máxime al tratarse de una iniciativa de partido. Repartir copias a sus socios, dicen que al término del Consejo, de un texto previamente filtrado riza el rizo de esta esperpéntica situación.
En el caso de que López Miras y el PP no acepten este 'trágala' de Vox, ¿peligrará o se romperá la coalición de gobierno? ¿Hasta dónde piensa Antelo y su grupo tensar la cuerda? ¿Por qué y para qué presenta en el máximo órgano de gobierno de la Región nada menos que un borrador para cambiar una de las principales leyes autonómicas; la más polémica y de mayor trascendencia para el Mar Menor y su cuenca vertiente?
Lo normal es que tal propuesta se presente y tramite en la Asamblea Regional a través de los procedimientos reglamentarios, en lugar de llevarla al Consejo de Gobierno para tratar de darle una apariencia institucional. Esta estrategia denota que Vox va totalmente a su bola, que no existe coordinación dentro de la coalición de gobierno, y que trata de torear a su socio del PP con una iniciativa dirigida a tratar de contentar al Campo de Cartagena, donde conviven pequeños y medianos productores junto a grandes corporaciones.
No es suficiente que el PP diga que no va a permitir el mínimo retroceso legal para proteger la laguna. López Miras puso tierra de por medio y no presidió el Consejo de Gobierno, merced a una agenda muy oportuna sobre un encuentro empresarial en Madrid. Esta iniciativa de Vox no es una sorpresa, puesto que ya iba en su programa electoral y eran de sobra conocidos los anuncios en tal sentido. Lo llamativo y evidente es que se presente ahora, aprovechando los vientos de las movilizaciones y protestas del campo; un sector que en su vertiente local reivindica precisamente la flexibilización de muchas medidas de la ley del Mar Menor. A eso se unen las cesiones de la CE para rebajar los requisitos medioambientales ligados a la PAC. Es decir, en un contexto en el que se remueven algunos cimientos de la política verde europea, nada extraño si se tiene en cuenta que en junio hay elecciones al Parlamento Europeo. Existe otro contexto regional: las nuevas protestas de ayer vinculadas al movimiento 6F, y justo cuando termina el plazo para acreditar ante la CHS que las actividades agropecuarias del Campo de Cartagena no incrementan la contaminación del acuífero, y consecuentemente del Mar Menor. No hay puntada sin hilo.
Hay otro factor no menos importante: ¿cuál es el soporte jurídico, técnico y científico de los artículos de la ley que quiere reformar Vox?
En el supuesto de que PP y Vox aprueben cualquier modificación, no podrán sin embargo cambiar las medidas cautelares impuestas por la CHS en la cuenca vertiente del Mar Menor, que son tanto o más restrictivas que la normativa regional en cuanto al uso de fertilizantes, sondas, ciclos de cultivos, etc. La CHS tiene además un arma decisiva a su alcance: corta el agua a quien no cumpla. Con lo cual, se pueden estar generando falsas expectativas. Vox puede proponer cualquier iniciativa legal dentro de los cauces establecidos. No por las bravas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.