

Secciones
Servicios
Destacamos
A excepción del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, no hay hasta ahora reacciones en la Región de Murcia a la negativa del Ministerio de Transportes ... de reabrir la línea férrea Lorca-Baza-Guadix. Un trazado que se clausuró en el año 1985 dejando sin comunicación ferroviaria a la Región y el Levante con Andalucía. Una decisión tomada en base a una rentabilidad mal entendida que ahora lamentan muchos. No habrá pues reconexión directa por tren con Granada, ya que el estudio de viabilidad técnica, ambiental y económica que encargó el Ministerio indica que el análisis de demanda y de rentabilidad «no justifican el desarrollo de ninguna de las alternativas planteadas» para reabrir dicha línea en la actualidad.
Mientras que las plataformas comarcales y grupos políticos de Granada están que trinan, aquí en la Región nadie ha abierto la boca. Hay motivos de sobra para pronunciarse, ya que este proyecto está incluido en el Pacto por las Infraestructuras de Transportes de la Región de Murcia que suscribieron el Gobierno regional y 37 organizaciones empresariales y sociales de lo más variado, incluidos sindicatos, colegios profesionales y universidades. El documento, actualizado en marzo del año pasado, reclamaba expresamente la «recuperación de la conexión ferroviaria histórica con Granada por Baza». Dicho proyecto se acaba de caer de la lista y no parece que ahora importe mucho.
El Ministerio nos volverá a conectar con Andalucía, pero a través de Almería, dando un rodeo: bajando hasta Almería y desde allí subiendo a Guadix y Granada, modernizando la línea que ya existe. Con independencia de la viabilidad o no de la reconexión directa Lorca-Baza-Guadix, del coste y la demanda, lo que sorprende mucho es el silencio del Ejecutivo regional, que reclamó esta obra en julio; y, más recientemente, en una reunión con los directivos de Croem para impulsar el famoso Pacto por las Infraestructuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.