
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Cerca de dos centenares de vecinos del Mar Menor e integrantes de colectivos activistas de la lucha contra la degradación de la laguna participaron este sábado en una nueva manifestación junto a la rambla del Albujón para denunciar «la continua entrada de aguas contaminadas vertidas de forma ilegal al Mar Menor».
Se trata de la tercera protesta en tres sábados consecutivos para visibilizar el estado de la laguna y exigir actuaciones más contundentes por parte de todas las administraciones. La primera fue el 'abrazo' simbólico al Mar Menor, la segunda tuvo lugar frente al hotel Lagomar. «Creemos que es el máximo exponente del urbanismo descontrolado en la zona», aseguró Nuria Velázquez, portavoz de Banderas Negras, uno de los colectivos organizadores.
Los manifestantes exigieron, así, el fin de la entrada de las aguas cargadas de nitratos y otros tóxicos al Mar Menor, responsables de los recurrentes procesos de eutrofización y los episodios de mortandad de fauna y flora marinas en los últimos años. «Estamos convencidos de que son los responsables de la degradación», afirmó. «Hasta que uno no ve el río que es esta rambla, en una zona casi desértica, no entiende la magnitud del problema», aseguró Jesús Cutillas, uno de los vecinos participantes.
La protesta, en la que se escucharon cánticos contra el consejero de Agua, Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, y la celebración de macrofiestas en la laguna, puso el foco en los más de 35 años de tolerancia con los vertidos de la rambla.
Los vecinos, que lanzaron proclamas como «El Mar Menor no es un contenedor» y «No hay trato con los nitratos», guardaron un minuto de silencio por la mortandad masiva de peces en la laguna. Además, denuncian que a finales de los años 80 se construyó un canal en forma de 'U' rodeando la población de Bahía Bella como tramo final de una red de canales de drenaje como el D5 o el D7 y que esta rambla recoge las escorrentías de los riegos de gran parte de los cultivos de regadío del Campo de Cartagena, así como aguas residuales de depuradoras y el agua con nitratos acumulados durante años que aflora del acuífero. Además, destacan que en este punto también desembocan los residuos de la depuradora de Torre Pacheco, que permanece en mal estado desde hace muchos años, y la de Los Alcázares; desalobradoras de parcelas dedicadas al cultivo y de diversos campos de golf. Ante esto, denuncian «la desidia» de los poderes públicos competentes como la CHS, la Comunidad y el Ayuntamiento de Cartagena.
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente informó ayer de la toma de 110 muestras de oxígeno en el área litoral del Mar Menor, en concreto entre Santiago de la Ribera y el Club Náutico Dos Mares de La Manga, dentro de su campaña diaria de monitorización. De estas, siete mostraron valores de hipoxia, mientras el resto presentaba un nivel medio de oxígeno de 5,72 miligramos por litro.
Por otra parte, la rotura de una de las dos tuberías que abastecen de agua potable a La Manga provocó ayer un vertido de agua dulce a la altura del puente del Estacio, reconoció el Ayuntamiento de San Javier, que informó de los trabajos para su reparación, e informó a los abonados de que podrían notar una caída en el caudal del agua corriente. Esta rotura provocó una mancha anaranjada en el agua, según señalaron desde el Consistorio, que achacó el color al arrastre de tierra de una zona ajardinada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.