

Secciones
Servicios
Destacamos
Al menos 43 cargos públicos de la Región pueden considerarse supervivientes de la política tras haber capeado temporales, superado crisis y enterrado líderes sin moverse ... de su sitio o moviéndose para quedarse como estaban. No es una virtud sólo de quienes engrosan las filas del Gobierno. También se calienta banquillo, durante décadas, en la oposición. Una vida dedicada a la política implica tejer alianzas, esquivar el fuego amigo, participar sin destacar, mantenerse en la zona gris y evitar estridencias. Ser eficientes, pero pasar desapercibidos. Ser útiles sin obstaculizar ambiciones ajenas. Pacientes sin bajar los brazos y leales sin perder el norte.
Hay una élite que lleva en lo suyo desde que echó los dientes. La diputada Antonia Abenza está al frente de la Secretaría de Organización del PSRM en Lorquí desde 2007 y en 2017 se hizo con la Secretaría General. Fue concejala de 2017 a 2018 y ahora es diputada.
Jesús Cano (PP) entró como edil en Blanca de 2003 a 2007 y es parlamentario en la Asamblea ininterrumpidamente desde 2008.
Carmina Fernández Sánchez está vinculada a la gestión parlamentaria del Grupo Socialista en la Asamblea desde 1995. Es diputada en esta legislatura. Lleva 28 años en política.
Le supera en experiencia la socialista Virginia Lopo, que empezó como concejala en Yecla en 1990 y a día de hoy tiene un escaño en el Parlamento regional.
Qué decir de Alfonso Martínez Baños, exalcalde de Totana (1999-2003). Es un histórico del PSRM en la oposición. Desde 2021 preside el partido. Lleva dos legislaturas seguidas como diputado.
También destaca la actual presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez, que empezó en 1999 como concejala. Fue directora de Patrimonio (2000-2005) y alcaldesa de 2011 a 2023. Lleva 24 años en política y va a por los 28.
Hay muchos más en la Asamblea. Maruja Pelegrín entró en política en 1999 como edil en Murcia y sigue de diputada; Miguel Ángel Miralles, que ocupa cargos públicos desde febrero de 1990, lleva 33 años activo y ahí sigue, como parlamentario. María Soledad Sánchez Jódar, hoy diputada del PSOE, entró como edil en Lorca en 2007; Isabel María Sánchez Ruiz, exedil del PP en Totana en 2007, también sigue en la Asamblea; el portavoz parlamentario del PP, Joaquín Segado, empezó como secretario autonómico de Medio Ambiente en 2006 y el socialista Manuel Sevilla está desde 2003, cuando entró como edil en Los Alcázares.
Llevan años en esto Enrique Ujaldón, Marcos Ortuño, Pepe Vélez, Isabel Carrillo, Antonio Abril Ruiz; la directora del IMAS, Verónica López, la diputada, exsenadora y exconsejera Violante Tomás y el exalcalde, exconsejero y senador Paco Bernabé.
Lorca es la meca de la supervivencia. En el Ayuntamiento hay a día de hoy dos concejales del PP, Belén Pérez y Ángel Meca, que empezaron su vida política en 2007 y siguen siendo ediles. Llevan 16 años y van camino de 20.
El actual alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, lleva 24 años en política. Empezó como concejal en 1999. Ha sido jefe de Gabinete, teniente de alcalde, senador, alcalde, líder de la oposición y otra vez regidor. Él sustituyó al ex primer edil Francisco Jódar, que fue consejero y se mantiene en la Administración al frente del Boletín Oficial de la Región. Algo similar pasa con el líder de IU en Lorca, Pedro Sosa, que entró como concejal del Ayuntamiento en 2007 a sustituir a José Antonio Pujante y ahí sigue. Lleva cuatro legislaturas.
También en el PSOE, la concejala Isabel Casalduero sabe de política. Lleva 16 años. Tras sus inicios como concejala fue diputada regional (2008-2011) y desde el año 2004 tiene cargos orgánicos en el partido. En 2019 volvió al Ayuntamiento como concejala. Ahí sigue, en la oposición.
Eso se ve menos en el Ayuntamiento de Murcia, pero se ve. Está el edil de Desarrollo Urbano, José Guillén, que entró en 2007 como jefe de Gabinete de Obras Públicas, y luego lo fue de Industria y también de Economía; fue director gerente de la Entidad Pública del Transporte y de la Oficina de la Portavocía del Gobierno. En 2015 entró como primer teniente de alcalde, estuvo en la oposición tras la moción de censura de 2021 y en 2023 volvió con Ballesta. Lleva 16 años.
En Cartagena lleva años sobreviviendo en política el popular Diego Ortega, que entró como concejal en 2011 y hoy es teniente de alcalde. Allí es una histórica la exsocialista, exalcaldesa y exvicealcaldesa Ana Bélen Pérez Castejón, que empezó en 2004 como presidenta de las Juventudes Socialistas. Entró como concejala del PSOE en 2007 y desde 2015 fue portavoz en el Ayuntamiento. Tras ser expulsada del PSOE, creó su partido, Sí Cartagena. Es concejala.
Otro que sabe de supervivencia es el edil de Movimiento Ciudadano Enrique Pérez Abellán, que fue concejal de 1991 a 2009. Estuvo de edil con Pilar Barreiro. En 2015 se dio de baja del PP tras ocupar la Dirección General de Personas Mayores. En ese momento se acercó a MC, su actual partido. Lleva 32 años activo.
También en Movimiento Ciudadano su actual líder, Jesús Giménez Gallo, lleva en política el tiempo suficiente como para decir que es un superviviente que ahora está al frente de su partido. Nació en 1978 y empezó en 2015, cuando fue director de Gabinete de Alcaldía con José López. Entre 2017 y 2018 fue coordinador de Desarrollo Sostenible en el Consistorio y actualmente es concejal con un sueldo anual de 64.469 euros.
Yecla también tiene un superviviente de la política. Se llama Ascensio Juan García, fontanero de profesión, entró como concejal en 2011 tras la muerte del exalcalde Juan Miguel Benedito. Es delegado de Servicios Públicos, Obras y Diseminados. Lleva en la Administración local 12 años y ahí sigue.
En Cieza, el político más veterano es Pascual Lucas, del PSOE. A ocho años como alcalde hay que sumar otros cuatro en la oposición (2011-2015). Entre 1983 y 1987, fue edil de Juventud con Ramón Ortiz como regidor. No se queda atrás, la también socialista María Jesús López, que cuando concluya la actual legislatura cumplirá 20 años como concejala.
Juan Soria es el alcalde de Moratalla desde mayo pasado, pero empezó como concejal del PP en 1999. Desde entonces, no ha salido del Ayuntamiento.
Joaquín Hernández, de Lorquí, y Patricia Fernández, de Archena, acumulan ya 12 años como regidores de sus respectivos municipios. Llegarán a los 16 cuando acabe la actual legislatura.
En Alguazas, el socialista Blas Ángel Ruipérez acumula ya 20 años como concejal, primero en las filas de un partido independiente y después alistado al PSOE.
En Jumilla, la alcaldesa Seve González ha sido diputada, senadora, directora general del Servicio de Empleo Público y ahora regidora. Su antecesora, Juana Guardiola, fue ocho años concejala y otros ocho alcaldesa (2015-2023). Esta legislatura es portavoz del PSOE en el Ayuntamiento. En Totana, el actual alcalde, Juan Pagán (PP), agricultor de profesión, entró como concejal en 2007, fue diputado en la Asamblea y ahora está al frente del Consistorio.
Renovación, lo que se dice renovación, ha habido en la política regional, pero al menos estos 43 cargos públicos la han sorteado.
En la Región hay políticos con una historia detrás. La diputada de Vox en el Congreso Lourdes Méndez fue concejala, consejera y parlamentaria con el PP. El diputado de Vox en la Asamblea Alberto Garre llegó a ser parlamentario regional y nacional del PP y presidente del Gobierno autonómico, luego se pasó a Somos Región y de ahí se fue con Antelo. Méndez, Garre y el portavoz de Vox en la Asamblea, Rubén Martínez Alpañez, iban en la lista electoral del PP al Congreso en 2008 en los puestos 5, 6 y 9, respectivamente. Ese año, Abascal fue suplente en la lista popular por Álava. Otro superviviente es Luis Gestoso, hoy portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Murcia. Con el PP fue edil en Molina y director general. Con Vox ha sido diputado en el Congreso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.