Borrar
Manifestantes dibujan un SOS, este viernes, en la manifestación de Los Alcázares.

Ver fotos

Manifestantes dibujan un SOS, este viernes, en la manifestación de Los Alcázares. ros caval / agm

Vecinos y bañistas claman por un Mar Menor «vivo» y por medidas para evitar su colapso

Las camisetas negras de los participantes tiñen de luto una veintena de playas en protesta por el deterioro de la laguna

LA VERDAD

Viernes, 13 de agosto 2021

Con sentimiento, rabia y emoción, vecinos y veraneantes de una veintena de playas marmenorenses lanzaron este viernes una llamada de «socorro» y un mensaje alto y claro por tierra, mar y aire: «Queremos un Mar Menor vivo». La concentración de protesta organizada por la plataforma que promueve la personalidad jurídica de la laguna, a través de una Iniciativa de Legislación Popular (ILP), estuvo arropada por más de una quincena de colectivos de la Región. Todos ellos dejaron su impronta en forma de reivindicación. Lo hicieron desde San Pedro del Pinatar, pasando por San Javier, Los Alcázares, Los Urrutias y Mar de Cristal, entre otros municipios y poblaciones, hasta llegar a La Manga, pese a los más de treinta grados que marcaba el termómetro en el momento del inicio de manifestación: las seis de la tarde.

Fue entonces cuando las playas comenzaron a teñirse con el negro de las camisetas y las banderas que lucía la mayoría de los participantes en señal de luto por el deterioro progresivo de la albufera. Centenares de vecinos y bañistas, según los organizadores, se concentraron en una veintena de arenales, algunos de ellos en mal estado por la presencia de fangos. Donde más, en Lo Pagán: allí se reunieron unas 300 personas; en Los Alcázares, donde el número de participantes superó los 500; en Los Urrutias, donde se congregaron casi 400; y en varias de La Manga, como en la de Los Alemanes, Villas Caravaning y Galúa, donde se superó el millar, según también la plataforma promotora. En todas ellas, el grito unánime más escuchado fue el de «por un Mar Menor vivo».

Pancartas y lemas

Las 'performances' y talleres se sucedieron sobre la arena. La más multitudinaria fue la celebrada en la plaza del Espejo, en Los Alcázares. Allí, más de medio centenar de personas unidas con sus manos formaron un SOS, el mismo que se podía leer en la mayoría de las pancartas, que, por ejemplo, se pudieron ver en la playa de Los Alemanes de La Manga. Allí, la ONG Greenpeace tuvo presencia con una gran lona colocada en el suelo con el eslogan 'Salvemos el Mar Menor'. En ella se concentraron también los que habían sido convocados en Playa Paraíso, que llegaron enarbolando más de medio centenar de banderas negras y que luego clavaron en la arena.

Ese mismo lema fue el que pudieron ver miles de bañistas del Mar Menor y de la zona del Mediterráneo en una gran pancarta que llevaba una avioneta. Durante más de una hora se dedicó a sobrevolar los 'puntos calientes' de esta llamada de socorro por el estado de la laguna.

La advertencia por parte de la comunidad científica del empeoramiento del ecosistema y el peligro de que haya un nuevo episodio de 'sopa verde', como consecuencia del proceso de eutrofización de sus aguas, fue una de las causas que hizo decidir a los organizadores convocar esta protesta, que, además, sirvió para pedir medidas urgentes para evitarlo.

Voluntarios del colectivo promotor tuvieron presencia en cada una de los puntos en los que hubo protestas, para recoger firmas, con el fin de solicitar en el Congreso de los Diputados que el Mar Menor tenga personalidad jurídica y así cuente con derechos propios para su protección, según informaron fuentes de la organización. Para ello, necesitan 500.000 rúbricas y llevan alrededor de la mitad.

La reivindicación tendrá continuidad este domingo, durante la regata no competitiva 'Mar Menoreando a Vela'. En ella, que partirá desde el puerto Tomás Maestre, los veleros inscritos portarán banderas negras con un caballito de mar como logotipo, el símbolo de la plataforma convocante.

Críticas a López Miras

En este sentido, la Plataforma Pacto por el Mar Menor alertó de la llegada de cantidades ingentes de agua y nutrientes a la laguna, que van de las tres a las ocho toneladas diarias, algo que es debido, a su juicio, a la «dejadez» de las administraciones.

El diputado regional del PSOE Manuel Sevilla arremetió contra el Gobierno autonómico. Puso el acento en que «mientras el presidente López Miras no asuma sus competencias y siga dedicándose a repartir culpas a los demás, el Mar Menor estará cada vez peor».

Luengo: «El Gobierno de España lleva dos años sin hacer nada»

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, dijo este viernes comprender la indignación de los vecinos, ya que «hace casi dos años el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, gritaba a los cuatro vientos que iban a regenerar el Mar Menor, y después de dos años no han hecho absolutamente nada para ello». A su juicio, la recuperación de la laguna pasa por la ejecución del proyecto 'vertido cero' y «solo el Gobierno de España puede poner fin a la entrada de agua por ramblas y acuíferos, que, tal y como advierten los científicos de manera reiterada, será la única garantía de recuperación del Mar Menor». Y añadió: «Tampoco podemos entender cómo el Gobierno de España ha tenido dos años en el cajón la tramitación del colector 'vertido cero', que ahora tiene previsto evaluar ambientalmente sin tener en cuenta la planta desnitrificadora que el Gobierno regional se comprometió a construir, para el correcto funcionamiento del proyecto, lo que muy posiblemente provoque más retrasos y más perjuicios a los vecinos». Este diario pidió una valoración al delegado del Gobierno, José Vélez, pero declinó realizarla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Vecinos y bañistas claman por un Mar Menor «vivo» y por medidas para evitar su colapso