

Secciones
Servicios
Destacamos
«Esperaba salir de esta reunión con compromisos concretos y desgraciadamente no ha sido así». Decepcionado se mostró el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras el encuentro que mantuvo este jueves en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Según el responsable regional, el Ministerio para la Transición Ecológica no atiende por ahora su petición de declarar de emergencia el Plan de 'Vertido Cero' al Mar Menor, lo que permitiría acelerar los trámites administrativos de las actuaciones que contiene.
Incorporar al comité científico del Mar Menor a ingenieros agrónomos expertos, conocedores de la realidad agraria regional.
Desnitrificación del rechazo de salmuera de las plantas desalobradoras en las depuradoras ya existentes. Una vez cumplidos con los parámetros de vertido al mar, llevarlos al Mar Mediterráneo por el emisario de San Pedro.
Puesta en marcha de la infraestructura, ya construida, para la impulsión del bombeo de agua de la rambla del Albujón al Mojón.
Continuar con el apoyo a la agricultura ecológica.
Declarar el Mar Menor como comarca libre de transgénicos, mediante argumentos de ahorro de agua y biosostenibilidad.
Constitución de una comunidad de usuarios para la reordenación de extracciones de agua en el acuífero del Campo de Cartagena.
Realizar estudios para identificar las características hidrogeológicas reales de la zona y poner en marcha medidas de seguimiento.
Aplicar un programa agroambiental y de control de la erosión, con medidas que eviten la contaminación de las aguas.
«Una vez más, hemos podido comprobar la falta de compromisos concretos del Gobierno central, que nos dice que no tiene claro si lo que ha ocurrido en el Mar Menor tras el episodio de mortandad masiva de peces es una emergencia medioambiental», indicó tras la reunión Antonio Luengo. «Nos dicen que ahora se van a poner ahora a redactar los proyectos de las actuaciones del Plan de 'Vertido Cero', que luego tendrán que pasar por la pertinente evaluación ambiental», añade el consejero.
El titular de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente asegura que expresó a Morán que la prioridad del Ejecutivo regional se concentra en dos actuaciones concretas del Plan de 'Vertido Cero'. «En primer lugar, la número cinco, encaminada a disminuir el nivel freático del acuífero del Campo de Cartagena. En segundo lugar, la destinada a evitar que los sedimentos de la rambla de El Albujón desemboquen en el Mar Menor, a través de la construcción de diques de rambla y canalizaciones», subraya. Según la versión del consejero, la única promesa de Hugo Morán es que se estudiará esa petición de declaración de emergencia.
Por otra parte, el responsable regional anunció que el Ministerio aceptó participar en la comisión interdepartamental creada por la Comunidad para abordar la regeneración de la laguna. La próxima reunión tendrá lugar el 12 de noviembre en uno de los municipios de la comarca. Luengo señala que todavía no se ha decidido si será en Los Alcázares o Cartagena.
Durante la entrevista, que duró dos horas y media, el secretario de Estado de Medio Ambiente estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en la Región, Francisco Jiménez; el presidente de la CHS, Mario Urrea, y otros altos cargos del Ministerio. Antonio Luengo, a su vez, acudió arropado por su equipo en la Consejería. Asimismo, el consejero celebró la actitud mostrada por Coag y Fecoam, de colaborar en la solución para el Mar Menor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.