Borrar

La lucha contra la procesionaria del pino se adelanta varias semanas para ganar eficacia

Las zonas con más altos niveles de infestación son las sierras de Moratalla y Villafuerte, en concreto los montes Loma Parrilla, Puerto Hondo, Casa Manta y las Salinas, con una extensión tratada de más de 1.000 hectáreas

Sábado, 13 de noviembre 2021

Zonas boscosas de la Región están siendo fumigadas para minimizar los graves daños que está provocando la procesionaria del pino. Las actuaciones las lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente. El viernes, el director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, supervisó en Cieza las labores de fumigación que se están llevando a cabo en el entorno de la Sierra Larga, que comenzaron el 25 de octubre. Han abarcado 2.300 hectáreas repartidas en montes de utilidad pública de los municipios de Moratalla y Cieza.

Perona explicó que «este año se ha adelantado varias semanas la lucha contra la procesionaria, porque el cambio climático favorece la agresividad con la que esta plaga ataca a los pinos. El coste del tratamiento por medios aéreos en los montes de utilidad pública, único posible dada la orografía de los terrenos, ha sido de 150.000 euros».

Para erradicar la procesionaria del pino se utiliza un producto biológico compatible con la agricultura ecológica, pues no es tóxico ni peligroso para el medio ambiente ni para los organismos acuáticos.

Moratalla y Villafuerte

Las zonas con más altos niveles de infestación son las sierras de Moratalla y Villafuerte, en concreto los montes Loma Parrilla, Puerto Hondo, Casa Manta y las Salinas, con una extensión tratada de más de 1.000 hectáreas. El resto de superficies se reparten entre los montes de El Salmerón y Collado Buendía, en el municipio de Moratalla, y Collado del Cuerno, en Cieza.

Uno de los mayores problemas emergentes generados por la presencia de las orugas en los árboles viene derivado del mayor uso público de los espacios naturales forestales y del aumento de la interacción urbano-forestal. Ambos fenómenos han incrementado el contacto entre la población humana y la procesionaria, de forma que se ha convertido en un problema social y de la salud pública.

Además de estos tratamientos directos sobre la plaga, en el primer trimestre de 2022 se realizarán actuaciones complementarias de lucha integrada contra la procesionaria del pino, como la colocación de 200 nidales para aves insectívoras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La lucha contra la procesionaria del pino se adelanta varias semanas para ganar eficacia