Borrar
Beatriz Ballesteros. C.T
«La lucha contra la corrupción es uno de los ejes de la política que estamos impulsando»

«La lucha contra la corrupción es uno de los ejes de la política que estamos impulsando»

Consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública

EFQ.

murcia

Lunes, 9 de diciembre 2019, 18:46

Con motivo de la 'Jornada de Transparencia, Ética e Integridad en las Administraciones Públicas', la consejera Beatriz Ballesteros informa de las medidas contra la corrupción que se están llevando a cabo y su perspectiva respecto a los pasos a seguir para continuar mejorando en esta materia.

-El próximo día 9 de diciembre se celebra el Día Internacional Contra la Corrupción. ¿Qué medidas pretende impulsar desde su consejería para frenar esta lacra?

-Como sabe, la lucha contra la corrupción es uno de ejes de la política de regeneración que estamos impulsando. Para ello crearemos un buzón ético con el que los ciudadanos podrán trasladar aquellos hechos presuntamente irregulares que pueden cometer altos cargos o empleados públicos, garantizando el anonimato de los denunciantes o alertadores. Pretendemos elaborar un plan de prevención de la corrupción que identifique los riesgos potenciales en cada departamento de la Administración. Es importante también dar transparencia a la actuación de los grupos de interés, que pueden influir en las decisiones del Gobierno y para ello crearemos un Registro de Grupos de Interés, de inscripción obligatoria, para todos aquellos colectivos que se reúnan con un alto cargo o funcionario de la Administración. Medidas, todas ellas, incluidas en la proposición de ley de Gobierno Abierto, Integridad Pública y Lucha Contra la Corrupción que ha presentado el grupo parlamentario Ciudadanos en la Asamblea Regional.

«Pretendemos elaborar un plan de prevención que identifique los riesgos potenciales»

-Ya que habla de esta ley, ¿qué opinión le merece?

-Esta ley puede suponer un antes y un después en nuestra Comunidad Autónoma, son tres normativas en una. Además de las medidas en transparencia y las políticas de participación ciudadana, incluye el régimen del estatuto del alto cargo, que impondrá obligaciones hasta ahora no contempladas por ley, a todo aquel que acceda a un cargo de responsabilidad pública. Confío en que salga adelante para ponerla en marcha en su integridad en la presente legislatura.

-¿Mejorará la transparencia en los ayuntamientos de la Región con la nueva norma?

-La aplicación total de la Ley se ciñe al ámbito de la Administración Regional, incluidas las universidades. Hemos intentado trasladar sus principios al ámbito municipal, pero cuestiones de inconstitucionalidad advertidas por los servicios jurídicos de la Asamblea Regional lo impiden. Su protección se garantiza ampliando las competencias del Consejo de la Transparencia.

-Ya que habla del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, ¿esta norma servirá para dar un impulso a sus funciones?

-Es la primera vez que una normativa regional reconoce la personalidad jurídica propia del Consejo de la Transparencia. Se le reconocen nuevas competencias en materia de reclamaciones en el ámbito local y su presidente adquiere condición de alto cargo.

-Según señala, en la norma anterior se incluye la regulación del estatuto de los altos cargos ¿Cuáles son las principales novedades en esta materia contenidas en la Ley?

-Se fijan los requisitos de idoneidad y experiencia para acceder a los altos cargos, se detalla la prohibición de regalos y su régimen de viajes y gastos de representación. Se prevé la necesidad de llevar a cabo una rendición de cuentas por parte de todos los organismos de la Administración Regional. Se refuerza el régimen de dedicación plena, exclusiva y excluyente de los altos cargos, aclarando sus actividades públicas y privadas expresamente compatibles e incompatibles, y se regula detalladamente su régimen de conflicto de intereses. Junto a la declaración de bienes al principio de su actividad política, se obliga, al final de su mandato, a la realización de un informe comparativo sobre su evolución patrimonial.

-La Jornada que organiza su Consejería se centra en materia de ética e integridad pública. Al respecto, ¿cree que es el momento de desarrollar en la Administración regional un sistema de integridad institucional?

-La sociedad nos lo demanda. Velar por la promoción de una política de integridad global en la Región de Murcia es una obligación. Sabemos que no se puede conseguir solo a golpe de ley, es necesario cambiar esa cultura de la integridad y la ética pública. No sólo en los altos cargos, también en los empleados públicos como conjunto de la Administración. Por eso es necesario realizar acciones de formación como esta en la que traemos a la Región a los máximos expertos nacionales en la materia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La lucha contra la corrupción es uno de los ejes de la política que estamos impulsando»