

Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Piñero
Domingo, 1 de septiembre 2024, 08:08
El estado del 'Rincón de Almendricos', uno de los yacimientos en llanura de la cultura de El Argar (2000- 1500 a.C.) más importantes con los que cuenta el municipio de Lorca, es uno de esos asuntos que aparecen sistemáticamente en los programas electorales de los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales. Buenas intenciones que, después, «se arrumban en un cajón», como han denunciado en innumerables ocasiones, de manera casi desesperada, los habitantes de la pedanía que lo guarda con celo.
La última denuncia política la ha protagonizado el PSOE, que habla de un «abandono» del que dan fe el gran deterioro en sus estructuras y un crecimiento descontrolado de la vegetación que invade el asentamiento, incluidas sus históricas tumbas. La concejala de esta formación, Nines Mazuecos, aseguró que es «inconcebible» que un yacimiento que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia «haya sido completamente desatendido».
Mazuecos Lamentó que el yacimiento, que se extiende desde la cumbre del Cerro, a una altura de entre 360 y 380 metros, hasta la rambla del Moro García en su sector más bajo, no haya recibido «ningún tipo de mantenimiento en los últimos doce meses». Por ello, exigió al alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, «que tome medidas inmediatas para garantizar la conservación y mantenimiento de este enclave histórico, tal y como se estuvo realizando durante el mandato del anterior equipo de Gobierno».
La edil socialista subrayó que el 'Rincón de Almendricos' «es un legado invaluable de nuestra historia y cultura, y su actual estado de abandono es inaceptable». Asimismo, recordó que el Gobierno municipal tiene la obligación de proteger y conservarlo». Y, al hilo, le recordó al Partido Popular su responsabilidad de garantizar su conservación «mediante tareas regulares de limpieza, mantenimiento de las estructuras y medidas de protección contra factores que puedan provocar su deterioro, como el crecimiento descontrolado de la vegetación o el vandalismo».
«La negligencia respecto a estas obligaciones no sólo pone en riesgo el valor histórico del lugar, sino que también expone al ayuntamiento a posibles sanciones legales». Sin embargo, los daños denunciados ahora por Mazuecos van mucho más allá del último año. Y de los últimos veinte.
Las denuncias sobre la situación de los restos de este poblado argárico se remontan, al menos, al año 2009. Casi siempre, la voz de alarma y las iniciativas de Pleno han venido de la mano de Izquierda Unida, que realizó la última en abril de 2023, en aquella ocasión, junto a sus socios electorales de Podemos. Paradójicamente, casi todas las mociones al respecto fueron celebradas y aprobadas, en su momento, en el máximo órgano de representación política del ayuntamiento, sin que después fueran materializadas.
Hace quince años, el que fuera concejal de IU, José García Murcia, ya pedía que «los servicios municipales de Arqueología analicen cuál es el estado de conservación del yacimiento y propongan medidas de mejora tendentes tanto a esta como a su puesta en valor con fines culturales».
Mientras tanto, el yacimiento, ubicado al noroeste de Almendricos sobre la vertiente meridional del Cerro de los Piñoneros, dominando una depresión entre la Sierra de Enmedio y la Sierra de la Carrasquilla, sigue esperando el cuidado de las administraciones.
Una atención que, sin duda, merecen los esfuerzos de la que fuera su principal valedora: María Manuela Ayala Juan, quien dirigió las excavaciones desde el año 1979 hasta finales de los años 90, periodo en el que se documentaron seis casas y doce enterramientos, y por el que la desparecida profesora, arqueóloga e investigadora fue reconocida, en 2019, con el Diploma de Servicios Distinguidos de la Ciudad de Lorca.
Ahora, los vecinos de Almendricos, y muy especialmente su asociación cultural, ACUAL, esperan que se proteja el fruto de su trabajo con la puesta en marcha de medidas concretas para garantizar la conservación y valorización del yacimiento.
Las que propone el PSOE pasan por un programa de mantenimiento periódico que incluya la limpieza del entorno; la retirada de la vegetación invasiva y la reparación de cualquier daño estructural para preservar la integridad del yacimiento; aumentar la vigilancia del lugar para prevenir actos de vandalismo o saqueo que podrían resultar en la pérdida de elementos arqueológicos de incalculable valor; y llevar a cabo campañas de sensibilización para dar a conocer la importancia del yacimiento entre la población local y los visitantes, haciendo hincapié en la necesidad de su conservación.
La recuperación y puesta en valor del 'Rincón de Almendricos' podría convertir a esta pedanía lorquina «en un destino de interés cultural, beneficiando a todos los vecinos», como destacó al respecto Mazuecos. «Es fundamental que el Partido Popular entienda que la conservación de nuestro patrimonio no es solo una cuestión de responsabilidad histórica, sino también una oportunidad para el desarrollo económico y social de la zona», concluyó.
Esta redacción intentó recabar el parecer del equipo de Gobierno municipal en relación a la situación del yacimiento, pero ha sido remitida a una próxima comparecencia que se espera se produzca en los próximos días.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.