

Secciones
Servicios
Destacamos
Vox reclamó este lunes la implantación de forma urgente de Sistemas de Alerta Temprana en las ramblas de Lorca tras la DANA de Valencia. El concejal José Martínez explicó que estos sistemas permiten adelantar el tiempo de respuesta ante riadas y reducir el tiempo de aviso a las autoridades competentes.
Señaló que de las cinco presas y embalses de titularidad de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS)en el municipio solo Valdeinfierrno cuenta con un plan de emergencias obligatorio, aunque está pendiente de implantación. Calificó además como «alarmante» la carencia de un plan de emergencias en la presa de Puentes 2.
Según Martínez, los lorquinos son los españoles con más probabilidad de sufrir los efectos de una catástrofe natural y dice que así queda reflejado en las evaluaciones de riesgos, en las estadísticas de catástrofes y emergencias de Protección Civil y en los registros del Consorcio de Compensación de Seguros.
Por ello reclamó este sistema de alerta temprana en las ramblas, la elaboración de plantes de emergencia en los embalses de titularidad de la CHS en el término municipal y la activación del de Valdeinfierno.
El concejal de Emergencias dijo que también es necesaria la actualización del Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma (Inunmur) que permitirá a su vez la actualización del Plan de Actuación Local contra Inundaciones (Inunlor).
El edil reclamó además la revisión de locales de pública concurrencia en zonas del cauce del Guadalentín que carezcan de obras longitudinales de corrección de cauces torrenciales y que en el municipio se desarrolle un Plan de Alerta Temprana en el que se integren los sensores y sistemas disponibles de los distintos servicios y empresas municipales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.