

Secciones
Servicios
Destacamos
Actividades cotidianas como asearse, hacer la cama o poner la lavadora, imprescindibles para la autonomía personal, tienen un escenario real para su aprendizaje en el ... proyecto 'Transición a la vida adulta' que ha iniciado la Asociación de Padres de Atención Temprana (Apat) en un piso cedido por el Ayuntamiento. «Ponemos los medios para que cumplan sus objetivos» previamente pactados con ellos, explica a LA VERDAD la directora de Apat, Laura Cano. Estela, con lesión cerebral, quiere ducharse sola y aprende a hacerlo en el baño de la vivienda, totalmente equipado, con la ayuda de una terapeuta ocupacional; Alberto y Pedro se preparan la merienda en la cocina y tienen su primer contacto con el horno; y Rubén sabe desvestirse pero no vestirse, y practica en el dormitorio.
El piso está abierto en horario de 15 a 21 horas y los usuarios con diversidad funcional, de momento 50, asisten de una a tres horas a la semana, solos o en grupo si se trabajan las habilidades interpersonales. De la faceta emocional se encarga un psicólogo y una trabajadora social atiende las necesidades de las familias.
Apat, que cuenta con 415 socios, desarrolla en la Casa de las ONG el proyecto 'Contigo avanzo', del que forman parte 151 usuarios de 6 a 21 años, que son atendidos por 15 profesionales, pero no disponen del espacio adecuado para realizar estas prácticas esenciales «para que sean lo más autónomos posible» y conseguir la inclusión social, reconoce la directora. La ayuda municipal también ha servido para contratar los servicios de la terapeuta ocupacional y, con la colaboración de las familias, han ido equipando la casa, que será inaugurada oficialmente en las próximas semanas.
También inaugurarán en breve su local de la avenida de Europa, tras haber conseguido el concierto social del servicio de Atención Temprana para eliminar las listas de espera del centro municipal Fina Navarro. Siete profesionales trabajan con 200 niños de hasta 6 años con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, pero el objetivo es llegar a 300. «Cada vez hay más casos» de personas con diversidad funcional y «diagnósticos más tardíos», reconoce la directora de Apat.
La asociación gestiona además el Centro de Atención a la Infancia de la pedanía de La Hoya, para niños de 0 a 3 años, centrado en la inclusión desde edades tempranas y sin ratio de discapacidad. Actualmente, ocho de los veinte matriculados tienen diversidad funcional.
Apat tiene «muchos sueños por cumplir» y su siguiente meta es poner en marcha un centro de día para la atención integral a la diversidad, un piso tutelado y una residencia para acompañar a los usuarios, según sus necesidades, a lo largo de toda la vida y con un envejecimiento activo. «Queremos dar a los padres la tranquilidad de que sus hijos van a estar atendidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.