

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es necesario que el emprendedor tenga paciencia; no es un camino de rosas». Lo advirtió ayer Luis García Lorente, antiguo alumno del Centro Integrado ... de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea), con un amplio recorrido en el mundo empresarial. Es propietario de Viveros Citroplant SL, especializado en cítricos y líder en el uso de las tecnologías más avanzadas. Fue uno de los nueve ponentes de la primera Jornada Emprende para impulsar nuevos proyectos y favorecer el relevo generacional en el sector agroalimentario. Su auditorio fueron alumnos de los últimos cursos del centro a los que aconsejó que «hay que buscar nichos de mercado distintos e innovar. La gente lo ve como un gran sacrificio, pero la satisfacción personal y profesional está muy por encima del éxito y del dinero. Es enriquecedor».
Los estudiantes conocieron las diferentes líneas de ayudas a las que pueden acogerse, los recursos y herramientas disponibles a la hora de iniciar un proyecto de emprendimiento y la importancia de elaborar un plan de negocio. El director del Cifea, Antonio José Hernández, dijo que solo entre un 10% y un 15% de los alumnos del centro se decide a montar un negocio por su cuenta. «No es fácil emprender», reconoció, aunque todos los ciclos formativos están al 100% de su capacidad y la mayoría de los alumnos trabajarán en empresas del sector agrario y ganadero. «La demanda de mano de obra cualificada que formamos en este centro supera a la oferta, el sector primario es, y seguirá siendo, muy importante» en la Región y la prueba es el elevado número de empresas con «facturaciones millonarias que demandan profesionales especializados». Los perfiles más demandados son técnicos en control de calidad, certificaciones y auditorías que requieren sobre todo las grandes empresas, además de encargado de granja y de fincas.
La jornada fue clausurada por el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, que aseguró que el Gobierno regional destinará 12 millones de euros a las 270 propuestas de negocio aprobadas en la última convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores y ganaderos, frente a las 110 de hace dos años. «Es una buena noticia, se están haciendo las cosas bien y es fundamental en una comunidad agricultora y ganadera como la nuestra para garantizar el relevo generacional».
Vera afirmó que jornadas como la celebrada ayer en el Cifea «resuelven dudas» sobre las ideas de negocio de los jóvenes emprendedores porque «son muchas las dificultades a las que se enfrentan, que tienen que ver con las licencias o el marketing, y es importante que alguien les diga si se puede llevar a cabo para que no se arruinen» en el intento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.