Borrar
Un efectivo de Protección Civil conduce el quad que se incorpora al Plan Copla. Jaime Insa / AGM
El Servicio de Emergencias se refuerza en Calnegre con un nuevo vehículo para acceder a las calas

El Servicio de Emergencias se refuerza en Calnegre con un nuevo vehículo para acceder a las calas

El Plan de Vigilancia, Rescate y Salvamento arranca este jueves con siete socorristas

Inma Ruiz

Lorca

Jueves, 1 de julio 2021

El dispositivo del Plan Copla de vigilancia, rescate y salvamento en playas arrancó ayer en la costa lorquina con siete socorristas y un coordinador del servicio municipal de Emergencias y Protección Civil. Los profesionales vigilarán hasta el 31 de agosto con puestos fijos la playa del poblado de Puntas de Calnegre y la cala de Calnegre, y de forma itinerante por tierra y mar, el resto del litoral.

Para el desarrollo de su labor disponen de tres embarcaciones, una moto acuática, dos vehículos todoterreno y, como novedad, de un quad. Éste facilitará el rápido acceso a las calas y el rescate de vehículos y embarcaciones por su gran fuerza tractora. En casos extremos puede incorporar una camilla tras un salvamento en lugares complejos, dijo a LA VERDAD el coordinador del servicio, Ricardo Villalba.

Añadió que este vehículo era necesario por su versatilidad, para adaptarse al abrupto perfil del litoral lorquino. Recordó que las intervenciones del personal de Emergencias no solo se realizan en el mar, sino también «tierra adentro», donde es habitual la práctica de senderismo en zonas de difícil acceso para vehículos convencionales.

También como novedad este año, habrá servicio de vigilancia permanente en la playa fluvial de Coy, que estará atendida por un socorrista todos los días de la semana entre las 13.00 y las 19.00 horas. Esta zona de baño interior y los puestos de vigilancia del litoral serán espacios cardioprotegidos, al estar equipados con desfibriladores. El personal de Emergencias desplegado en la zona ha recibido formación específica para atender una parada cardiorrespiratoria utilizando el dispositivo manual, que proporciona ventilación sin tener que realizar el boca a boca con el fin de evitar contagios.

Este año, igual que el anterior, los socorristas seguirán un protocolo específico ante la posible llegada de pateras con ocupantes contagiados de coronavirus. El personal de Emergencias irá provisto de gafas de buceo integradas para evitar el contacto durante las intervenciones.

El alcalde, Diego José Mateos, supervisó ayer junto al vicealcalde, Francisco Morales, y la concejal de Emergencias, Isabel Casalduero, la logística del Plan Copla. Pidió a los bañistas «prudencia y que adopten todas las medidas de seguridad» para evitar contagios por coronavirus, así como que respeten el entorno natural de Calnegre.

Villalba recordó que el verano pasado el personal de Emergencias realizó 113 intervenciones, entre ellas 12 rescates en el mar y diez asistencias a personas con dificultades para salir del agua, además de 61 curas por picaduras de animales marinos e insectos.

Bandera azul y Solete

Las autoridades izaron ayer la bandera azul por quinto año consecutivo en la cala de Calnegre. La distinción «pone en valor nuestra costa virgen, en plena naturaleza», dijo el vicealcalde Morales, que también destacó que el restaurante El Faro de Puntas ha sido reconocido con un Solete por la Guía Repsol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Servicio de Emergencias se refuerza en Calnegre con un nuevo vehículo para acceder a las calas