

Secciones
Servicios
Destacamos
'Aislamiento no se cierra' y 'En este hospital nos falta personal' fueron dos de las frases que corearon con fuerza este miércoles decenas de sanitarios del hospital Rafael Méndez de Lorca, que se concentraron ante la puerta principal con pancartas. Protestaron por segunda semana consecutiva después de que la dirección de Enfermería haya «desmantelado» el servicio de aislamientos respiratorios creado hace cuatro años con motivo de la pandemia.
Consideran que esta unidad supone un salto cualitativo en el Servicio Murciano de Salud ya que, además de a los enfermos Covid, se presta asistencia a los pacientes con enfermedades respiratorias que precisan de monitorización continua y contribuye a la reducción de la presión en camas UCI.
Julia Martínez, delegada de CCOO en el Área III de Salud, que ejerció de portavoz, aseguró que este servicio fue «pionero», solo existe una planta de similares característica en el hospital Virgen de la Arrixaca y «no queremos que los pacientes prescindan» de esta atención.
Según Martínez, la falta de personal es generalizada en el hospital, necesitan más enfermeros y auxiliares de Enfermería en todas las plantas y en el servicio de Urgencias que se amplió el año pasado sin la dotación del personal necesario, advirtió. Además de médicos especialistas para aliviar las listas de espera precisan de celadores, personal administrativo y trabajadores sociales, ya que solo hay uno para todo el hospital.
El secretario de la Junta de Personal del Área III del sindicato Satse, José Alburquerque, abundó en que es «urgente» aumentar la plantilla, «las ratios están muy por debajo de otras áreas sanitarias» y esto impide ofrecer una «atención de calidad y eficiente» a los ciudadanos. Añadió que la «alta presión» de los profesionales afecta a la calidad del servicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.